ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
A 3.000 kilómetros de distancia. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha reunido telemáticamente con el alcalde de Kyiv, Vitali Klichkó, para transmitirle el apoyo de la ciudad ante el sufrimiento la población civil ucraniana y la voluntad de reforzar el puente humanitario entre ambas capitales. "Es un atentado contra la democracia y contra los derechos humanos. Su causa es la nuestra", le ha expresado Colau a Klichkó durante el encuentro de este jueves, que se ha celebrado precisamente el día en que se cumple un mes del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

La reunión se ha centrado en recoger las demandas de material médico y civil que necesita la población de Kyiv, pero también de manera muy concreta en subrayar que el origen de la guerra es una "invasión ilegítima" ordenada por el Kremlin y que por eso lo que se encuentra en juego es la democracia europea. "Cuente con Barcelona como ciudad hermana. Estaremos a su lado dure lo que dure la invasión", ha añadido la alcaldesa. En este sentido, Colau ha asegurado que Barcelona utilizará su afluencia internacional en las diferentes redes de gobiernos locales donde participa para mantener la presión política y económica contra el círculo de poder del presidente ruso, Vladímir Putin.

La acogida de refugiados

La ciudad ya ha aprobado una primera convocatoria de urgencia de 320.000 euros para entidades de cooperación internacional que trabajan sobre el terreno en la atención a las víctimas civiles de la guerra en Ucrania, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ayuntamiento de Barcelona este jueves. Asimismo, los servicios municipales han hecho hasta ahora más de 3.700 atenciones sociales a personas que han llegado a la ciudad huyendo del conflicto y que se concretan en casi 2.200 atenciones en el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). De entre todas estas, 654 han sido alojamientos de emergencia, junto con las cerca de 1.600 atenciones de asesoramiento e información que ha hecho el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER). El conjunto de áreas del Ayuntamiento de Barcelona trabajan de manera conjunta para concretar durante los próximos días nuevas medidas de apoyo y colaboración con el pueblo ucraniano, a la vez que se coordinan con el resto de administraciones para que la acogida sea lo mejor posible.

En el encuentro entre Colau y Klichkó ha participado también el cónsul de Ucrania en Barcelona, Oleksandr Dzoma, quien ha agradecido el apoyo de la población de Barcelona en la acogida de personas ucranianas y que igualmente ha pedido un esfuerzo adicional por parar el conflicto. El consistorio ha construido la web www.ciutatrefugi.barcelona como herramienta para canalizar de la forma más eficiente posible la solidaridad de la ciudadanía y facilitar la acogida de las personas refugiadas que huyen de la guerra. El objetivo de esta página web es hacer llegar a la población de una manera comprensible la información más actualizada posible sobre los diferentes servicios municipales implicados y qué hay que hacer en cada circunstancia, intentando responder la multitud de preguntas que ha recibido el ayuntamiento durante los últimos días.

Además, la ciudad de Barcelona ha firmado recientemente la Declaración de Mariúpol, junto con un centenar de ciudades y áreas metropolitanas europeas, en que se condena de manera clara la invasión rusa de Ucrania y se llama en los gobiernos europeos y la Comisión Europea para que aumente los esfuerzos por detener la guerra lo antes posible. Igualmente, Barcelona anunció la semana pasada que mientras dure la invasión suspenderá las relaciones con el consulado de Rusia en la ciudad e igualmente ha suspendido temporalmente el intercambio con la ciudad rusa de San Petersburgo, con quien está hermanada desde el año 1985, sin llegar a la ruptura total con el fin de evitar la estigmatización de la población rusa.