36.000 corredoras han participado este domingo en la Cursa de la Dona Central Lechera Asturiana, superando en 1.000 corredoras la carrera del año pasado e igualando el récord de la prueba registrado en 2019. Las atletas han recorrido las calles de Barcelona con sus camisetas rosas --no exentas de polémica-- en una prueba cuyo objetivo es difundir la práctica del deporte, ayudar a la lucha contra el cáncer de mama con la recaudación de fondos para su investigación, así como combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos.

La cita celebrada en Barcelona, penúltima parada de este circuito de carreras solidarias, ha contado con un nuevo recorrido más plano, de unos 7,8 kilómetros, con salida en la estación de Francia y meta en la avenida Pujades, pasando por vías como paseo Colón, Paralelo, calle Urgel, Gran Vía y paseo de San Juan. En el plano deportivo, Queralt Criado ha sido la vencedora de la carrera, con un tiempo de 25:17, seguida de cerca por Cristina Silva (25:34), mientras que Celia Antón ha completado el podio (25:48). Antes de la salida, las participantes han homenajeado a la velocista de Sant Cugat, Jaël Bestué, poseedora del récord de España de 200 metros y del relevo 4x100 metros, que ha recibido el aplauso de las corredoras.

Dentro de las iniciativas solidarias de las pruebas han destacado los 100 dorsales solidarios destinados a la Associació de Dones Ca l'Aurèlia, que ha creado un espacio de apoyo en Cataluña para la lucha contra la violencia machista. Además, la organización ha colaborado también con 250 dorsales solidarios con Oxfam Intermón, cuya recaudación se destinará íntegramente al apoyo humanitario directo en Gaza.

Las camisetas de la carrera, solo en castellano

La previa de la Cursa de la Dona de este año no ha estado exenta de polémica. En la presentación oficial el pasado viernes, el Ayuntamiento de Barcelona presentó las camisetas de la carrera solo en castellano, ignorando totalmente el catalán. En concreto, el texto de la camiseta aclara que la Cursa de la Dona es, en realidad, la Carrera de la Mujer, un hecho que, además, no es el primer año que ocurre. La invisibilización de la lengua catalana ha comportado las protestas de Junts per Barcelona y Esquerra Republicana de Catalunya, así como de particulares que no entienden por qué una carrera tan importante como esta y con tanta participación decide desterrar la lengua propia de Barcelona.

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!