José Elías es un emprendedor barcelonés que pasó de trabajar en su pequeño despacho a convertirse en un millonario consciente de la importancia de la libertad financiera. Hace años, se enfrentó al mismo dilema que hoy asaltan a muchos novatos: deseaba protegerse de la inflación, de la incertidumbre de las pensiones públicas y, sobre todo, quería dejar de depender de un solo ingreso. Y en uno de sus videos publicados en su canal de YouTube, José comparte su experiencia y guía paso a paso para que cualquier persona pueda dar sus primeros pasos en la inversión con confianza. 

Por qué invertir es esencial  

Según José Elías, el dinero que guardamos hoy valdrá menos mañana si no lo ponemos a trabajar. Además, los sistemas de pensiones públicos se ven amenazados por la demografía y el desequilibrio entre cotizantes y pensionistas. Para él, asumir el control financiero significa diversificar fuentes de ingresos y permitir que el interés compuesto actúe a nuestro favor. Invertir no es un lujo reservado a unos pocos; es una herramienta indispensable para proteger nuestro futuro económico y alcanzar metas personales como comprar una vivienda, emprender o jubilarse anticipadamente. 

El primer obstáculo es creer que ahorrar es suficiente. Guardar billetes bajo el colchón o en cuentas de ahorro con intereses ridículos nos da una falsa sensación de seguridad. Gastar en hábitos innecesarios —suscripciones que no usamos, comidas fuera de casa sin control— puede sabotear tus posibilidades de invertir. Otro error frecuente es no dedicar tiempo a monitorizar el dinero. Sin registrar ingresos y gastos, nunca sabrás cuánto puedes destinar a inversión. Por último, el pánico ante las fluctuaciones del mercado provoca ventas precipitadas en momentos bajistas. José recalca: “Es normal sentir miedo, pero quien invierte debe pensar en plazos de años, no en días.” 

Primeros pasos para invertir 

Para iniciarte, sigue estos tres fundamentos. Primero, crea un colchón financiero: ahorra entre tres y seis meses de gastos básicos en una cuenta de alta liquidez. Segundo, define tu perfil de riesgo: si eres conservador, busca productos de menor volatilidad; si te sientes cómodo con oscilaciones, asume mayores riesgos a cambio de potenciales retornos superiores. Tercero, elige instrumentos adecuados: no inviertas en aquello que no entiendes. Dedica tiempo a leer prospectos, seguir fuentes fiables y, en caso necesario, consulta a un asesor independiente que explique las comisiones y características de cada producto. 

Instrumentos recomendados 

José Elías sugiere cuatro categorías clave. Fondos indexados: replican índices bursátiles como el MSCI World o el S&P 500, con comisiones bajas y buena diversificación. Acciones individuales: para perfiles más atrevidos, selecciona compañías con modelos de negocio sólidos y ventaja competitiva duradera. Criptomonedas: aunque más volátiles, algunas —como Bitcoin o Ethereum— pueden formar una pequeña parte de la cartera. Y herramientas de análisis como Google Finance o TradingView, que permiten seguir precios, gráficos y noticias en tiempo real. Combinar varias de estas opciones mitiga el riesgo y potencia el crecimiento a largo plazo. Para identificar buenos negocios José Elías sugiere estudiar el mercado, observar tendencias de consumo y analizar la ventaja competitiva de las empresas.