El gremio de los artistas en Cataluña está lleno de camarillas, los amigos de tal productora teatral, los afines a un determinado partido de izquierdas, los que callan por miedo a ser cancelados, los mimados por TV3... Son interioridades que interesan sobre todo a los actores, porque al público lo que le gusta son los buenos actores, piensen como piensen. Y como catalanes, hay que agradecer a los que defienden el uso del catalán para todo el arte y distinguirlos de los que creen que se le da demasiada importancia. Como Eduard Fernández que se siente excluido del teatro catalán porque actúa en castellano: "La política cultural de Cataluña no es la que a mí más me gustaría. Está muy teñida por la política lingüística. Está constreñido lo que puedes hacer, lo que debes hacer. No tengo ningún bolo en mi ciudad, Barcelona. Y en Cataluña solo tengo uno: en el Prat de Llobregat. Me entristece". Su némesis es Joel Joan que defiende que todo se puede hacer en catalán y todo se debe hacer en catalán, especialmente el audiovisual que trabaja con la herramienta más preciada: la lengua. Por eso ha saltado cuando ha leído unas declaraciones del guionista Eduard Sola en el programa de 2Cat Noms propis:
🗣️ Eduard Sola, guionista: "La lengua es una parte de quienes somos, pero no puede ser una jaula creativa"#La2Cat #NomsPropis https://t.co/MAcZJfMDYU
— RTVE Catalunya (@RTVECatalunya) October 20, 2025

Eduard Sola es el guionista de La casa nostra, la nueva sitcom de TV3, el formato que lideró Plats bruts de Joel Joan. El actor criticó que TV3 le obligara a presentarse a un concurso de proyectos de sitcom para competir con Dani de la Orden. Joel Joan entendía que él más que competir debería ser jurado de un concurso así: Plats bruts tiene el mérito de ser la única sitcom que veían en Cataluña cada lunes un millón de espectadores. Y Joel Joan entiende que Dani de la Orden gracias a Casa en flames es el director de moda que gusta al poder y que le darían a él la sitcom sí o sí. Como ha acabado pasando. Dani de la Orden elige de guionista a Eduard Sola que en 2Cat dice sobre el catalán: "La lengua es una parte de quiénes somos, pero no puede ser una jaula creativa. No me preocupa tanto si una película es en catalán o en castellano, sino si es honesta. Tenemos que dejar de hacer ver que el catalán es una lengua solo de buenas personas". Y claro, Joel Joan salta:
¿Cualquier lengua, entiendo? ¿O no? ¿Hay lenguas más gaviotas que otras? ¿Cuáles son las lenguas que te hacen sentir comprimido y no dejan aflorar tu creatividad? ¿Son muchas, pocas? ¿Nos las podrías nombrar? Gracias. https://t.co/NwRGBq97pL
— Joel Joan (@JoelJoanJuve) October 20, 2025

Joel Joan nunca tuvo ningún problema en incluir "castellanadas" en los guiones de Plats bruts. La palabra más mítica de la serie era en castellano y la decía Mònica Glanezel, Emma: "Ah, vale". Hacía mucha gracia y no chirriaba porque el castellano forma parte de la vida de los catalanes. Lo que no tiene ningún sentido es creer que una lengua propia, la catalana, pueda ser considerada una jaula que limite a los guionistas, actores o cantantes. Joel Joan utiliza un tono de burla contra Sola: "¿Cualquier lengua, entiendo? ¿O no? ¿Hay lenguas más enjauladas que otras? ¿Cuáles son las lenguas que te hacen sentir comprimido y no dejan aflorar tu creatividad? ¿Son muchas, pocas? ¿Nos las podrías nombrar? Gracias". Eduard Sola ya fue protagonista de una polémica en los Gaudí por proclamar sus orígenes "charnegos". Lo remató Toni Soler catalogando la polémica de catalanófoba.