Jorge Javier Vázquez se encuentra de promoción de la nueva edición de Supervivientes que presenta. Telecinco sigue enamorada del badalonés, y apuestan por él en todos sus proyectos. Ha empezado la cuenta atrás para el estreno del reality, encontrándose en un dulce momento profesional. Ahora bien, eso no ha evitado que publicara un escrito en Lecturas poniendo verde el mundo del periodismo.

El presentador se ha sincerado y ha criticado abiertamente la profesión: "Se lo digo a todos los jóvenes que quieren dedicarse a esto, que abandonen si no están preparados para vivir en la incertidumbre. Vuestro trabajo durará lo que dure un programa y lo más natural del mundo es que fracase. Nuestra profesión es más de noes que de síes. Dejadla ahora que sois jóvenes y sois a tiempo".

Pero no se puede decir precisamente que le haya ido mal dedicarse al mundo televisivo... Jorge está ganando mucho dinero y no ha querido obviarlo, tampoco: "En mi caso ha valido la pena y no lo cambiaría por nada". ¿En qué quedamos, pues?

Haciendo una retrospectiva a su infancia, ha destacado que el padre insistió muchísimo en que estudiara para acabar teniendo estabilidad laboral: "Crecí en una casa en la que la palabra 'futuro' estaba muy presente. Mi padre me hablaba de la necesidad de convertirme en un hombre de provecho, conseguir un trabajo fijo y llevar una existencia plácida y relajada. Pero he escogido una que poco tiene que ver con la seguridad".

Jorge Javier Vázquez brazos abiertos GTRES

GTRES

¿Qué opina de Operación Triunfo?

Ya puestos, ha aprovechado para hacer un batiburrillo y hablar también del último fenómeno televisivo: OT. El concurso musical ha sido todo un éxito, y Jorge no había hablado de ello hasta ahora. Ha confesado que no ha visto esta edición, pero que se arrepiente: "No la he visto y no lo digo con orgullo, al contrario, porque con la que se ha liado creo que me he perdido una gran oportunidad de vibrar con el formato. Vi las dos primeras galas y no me entusiasmaron. No me enganchó el casting, demasiada juventud para un señor como yo a quién le quedan tres para los cincuenta".

"Nunca pensé que esta edición se convirtiera en un fenómeno. Resucitar el formato me parecía una empresa arriesgada que tenía todos los números de convertirse en un fiasco. Me equivoqué, como de costumbre. Y me alegro por ellos. El triunfo de Roberto Leal tiene que servir de ejemplo a los que quieran dedicarse a lo nuestro. A veces en nuestra profesión el trabajo también tiene recompensa", acaba diciendo. ¿Una manera de restar importancia a la crítica con la que empieza el artículo?