Jaume Roures es un pope de la TV en Catalunya, a la altura de Toni Cruz, a quien ahora todo el gremio venera recordando como de importante ha sido su huella para la TV de nuestro país, no solo dando trabajo a miles de trabajadores televisivos sino seduciendo a millones de espectadores. Jaume Roures es similar a Cruz y es de su quinta. Toni Cruz ha muerto en los 78 y Roures tiene 75. Ha estado uno de los hombres más importantes para la Historia de TV3 con respecto a los derechos deportivos o produciendo programas, retransmisiones y series con su gran empresa Mediapro, que abandonó, y ahora es en manos de Tatxo Benet. De Mediapro son súper éxitos de audiencia de TV3 tan variados como el concurso Atrápame si puedes, el programa político FAQS o la serie Noche y día. Jaume Roures ha mamado TV3 desde los inicios hace 40 años, ha hecho mucha tele, ha visto mucha tele y su opinión de TV3 es muy fundamentada. Esta semana ha sido entrevistado por Jordi Basté, un periodista que ahora no está en sintonía con la tele de la CCMA, no para que no tenga programa sino porque considera que maltratan RAC1. Basté está negociando con TVE desde su productora para hacer en septiembre un programa diario por 2Cat. Le ha querido preguntar a Roures: "¿Cómo ves ahora TV3?" La respuesta es para enmarcar.

Jaume Roures: "Yo creo que TV3 con la plataforma 3Cat se está poniendo al día y eso es muy importante. Con programas propios y con programas repetidos de TV3, pero el tipo de vínculo con el espectador es muy importante. Te permite acceder a cualquier cosa. TV3 tiene un archivo que es una joya monumental. Como siempre, le deben faltar recursos. Y como siempre que lo digo y alguna gente se queja: tienen que resolver el tema de la estructura para seguir comandando el audiovisual. Yo no disociaría el problema del catalán y los niños de los años que TV3 se cargó el Súper 3. Perderemos de vista la capacidad de influencia que tiene TV3. No influencia política sino social, lingüística y de referencia". Roures no solo no critica TV3 sino que alaba cómo se han enviado recursos a potenciar la web 3Cat para convertirla en la HBO catalana, la plataforma de referencia televisiva que compita de tú a tú con las de pago. Y de paso envía un cachete a los antiguos gestores de TV3 que olvidaron la programación infantil perjudicando a una generación de niños que no han aprendido catalán en la tele como lo hicieron, por ejemplo los que ahora tienen 50 años y veían Fes flash, Los pitufos, Pac-Man, Oliana Molls, Dr Slump o Bola de drac.

Basté no se puede privar y pregunta a un experto en TV lo que le inquieta: "Tú crees que La 2 Catalunya le puede hacer cosquillas a TV3?. Roures: "No, en absoluto, le hará cosquillas a TV3. 2Cat tiene un presupuesto que no es competitivo de entrada y TV3 es TV3, pero contento con que haya más teles en catalán. Pero hemos perdido hasta la camisa porque las TV privadas tenían que emitir en catalán y ha desaparecido". Eran el tiempo que Antena 3 emitía Els Simpson en catalán o que Telecinco hacía un informativo en catalán. Basté también sabe alguna cosa de la 8tv del Grupo Godó, el intento más serio que se ha hecho nunca por competir contra TV3 en catalán desde la TV privada. Fracasó. Basté: "Ves posible una TV privada en catalán". Roures: "Eso es imposible y esta casa lo ha vivido en sus carnes. No hay un mercado que lo aguante, ni siquiera si es del ámbito de los Países Catalanes. Que se pudieran hacer canales temáticos... pero TV privada en catalán no es viable".

Roures es así de claro, sabe de TV, sabe de dinero y avisa: ni 2Cat (excepto si tiene el mismo presupuesto que TV3) ni 8tv ni ninguna otra cadena pueden hacer sombra a TV3. Solo la misma TV3 puede hacerse daño, como cuando olvidaba a los niños o si perdía la carrera de la TV por internet. Alaba a la actual CCMA por haber apostado por estas dos estrategias. Ya no quedan muchos sabios de la TV en Catalunya, muerto Cruz: Mainat y algún otro. Como Jaume Roures.