Jordi González se encuentra en el momento adecuado en el lugar preciso: en TV3 con 64 años. El destino le envió una señal: el día de su último cumpleaños fue también el de su regreso a Tv3 después de 25 años fuera, el día de su primer Col·lapse. El presentador barcelonés ya tiene decidido que este será el último programa que hará en la TV. Lo acaba de reconocer en el diario Ara: "Yo me tenía que jubilar ya hace tiempo. Y después de la enfermedad que pasé a principios de este año, ya comuniqué a la gente que me rodea que dejaba de trabajar. Tengo dinero, no tengo hijos, pues adelante. Pero entonces llegó la propuesta de TV3 y, hostia, es un programa con reputación, con audiencia, que ha demostrado solvencia, y es en Cataluña y en catalán. Y no solo presento sino que soy el director. Pensé: agárralo porque es una manera satisfactoria de acabar una carrera. Es mi epílogo, seguro. Esto lo podemos escribir ante notario: Col·lapse es mi epílogo. Puede durar tres meses o tres años, pero no haré ningún otro programa". Comenzó a hacer tele en catalán con La palmera en TVE y ha decidido que a pesar de haberse hecho rico en Madrid lo dejará en TV3.

Jordi González TV3
Jordi González TV3

Es una historia profesional poética y bonita, cierra el círculo. Los únicos programas de autor de Jordi González son los que ha hecho en catalán: La palmera, Les 1000 i una, Vitamina N y ahora este Col·lapse que en realidad es un encargo, sustituir Ustrell en el programa ideado por Ustrell y con la productora de Ustrell, pero dejarle su sello. El inconfundible sello González, aquella proximidad, aquella línea directa con el espectador, el invitado, el público de plató, aquella complicidad. Las audiencias le van de cine. Incluso cuando pincha, ayer un 11,7%, lidera. Un programa semanal debe tener invitados más excepcionales que Álvaro Morte, que está de promoción de una serie de Movistar y ya lo hemos visto a la misma hora en El hormiguero. Pero González lo salva. Él es lo mejor del programa.

González puede jubilarse porque ha ganado mucho dinero, ha gastado mucho y ha perdido mucho. Hace un tiempo perdió la mitad de todos sus ahorros que tenía invertidos en bolsa. Pero sigue trabajando porque le gusta. De su paso por Telecinco, 22 años en la cadena, ha confesado qué programa le pagaba más: "Entré en Telecinco en una era dorada, cuando ficharon también a Ana Rosa, Jesús Vázquez, Piqueras y a mí. Vasile nos decía que éramos la aristocracia de la tele. Después de los 2000 los sueldos se fueron moderando. Mi mejor sueldo lo gané en el año 1999: cobraba 20 millones de pesetas. Son 120.000 euros. Por programa, por programa, no por temporada". No dice el nombre del programa pero los que pagaban eso eran los de Gestmusic y Jordi entonces presentaba el debate Moros y cristianos. Él se puede jubilar, pero la TV no se puede jubilar de Jordi González, uno de los mejores.