Las cadenas de televisión luchan entre ellas día tras día para ganar la feroz batalla de audiencias. Todas quieren ser las más vistas, vendiendo sus programas como los más atractivos para llamar la atención. Las apuestas acostumbran a ser muy diferentes, pero eso no siempre es así. Cuando una cosa funciona, siempre llama a ser imitada: una táctica que ha hecho ahora TVE.

El viernes 18 llega el nuevo proyecto de la cadena, El paisano. Una réplica de El foraster de TV3 que presentará Pablo Chiapella, el alocado Amador en La que se avecina. El formato será casi idéntico al catalán, cosa lógica teniendo en cuenta que está hecho por la misma productora. Han explicado, sin embargo, que en esta ocasión el actor visitará pueblos pequeños de España con menos de 2.000 habitantes. El objetivo es acercar historias curiosas de estos lugares a los teleespectadores después de pasar 48 horas y de haber hablado con los vecinos: "Los protagonistas serán ellos, yo seré un mero conductor", ha explicado el presentador.

"He visto a El Foraster, casi todo el programa, porque tiene el formato muy claro, el protagonista lo hace estupendamente y ha sido esencial verlo para ver qué color y espíritu se le quiere dar al formato", ha confesado a Vertele. Pero la incognita más golosa es si vendrá a Catalunya o no, después de que el 155 de Rajoy haya obligado en TV3 a despedirse de uno de sus programas estrella y TVE haya hecho la versión española.

De moment TVE solo nos ha facilitado el nombre de los tres primeros destinos: Burgui (Navarra), Almonaster la Real (Huelva) i Calabardina (Murcia).

el paisano tve

TVE

Chiapella elaborará un monólogo sobre la gente del pueblo, reuniéndolos después de convivir con ellos para resumir con qué se ha encontrado y retratando el paisaje más humano: "Me veréis buscando la historia de gente normal, del pueblo, que no tiene que ser cómica. Busco casa sin que haya nada pactado, buscando a alguien que me ceda un sitio donde dormir. El guion lo escriben ellos, no tengo que ser gracioso ni tengo que llevar nada preparado. La historia me la dan las personas con las que me encuentro. Parto de cero".

Toda una aventura que poco tiene que ver con su interpretación en La que se avecina: "Es romper absolutamente con lo que llevo haciendo 10 años. Me alejo de la interpretación y abro un nicho de trabajo muy diferente del que estoy acostumbrado. Pero compaginaré los dos trabajos".

El programa se emitirá en la 1 aunque inicialmente estaba pensado para La 2. Y el día escogido ha sido el viernes, uno de los que menos competencia tiene. De esta manera se queda con el espacio de José Mota, enfrentándose con La noche con Rober de Antena 3 y el Volverte a ver de Telecinco. ¿Cómo irá el estreno? ¿Se defenderá bien Chiapella en este nuevo estilo de televisión?