Medio país está quemando. Este verano, lamentablemente, estamos asistiendo a devastadoras imágenes por toda la geografía española con fuegos incontrolables, incendios y zonas que están quemando sin que nadie le ponga fin a esta situación lamentable. Un año más, ni las medidas de seguridad, ni la concienciación, ni nada de nada han podido evitar ver llamas y más llamas en muchos puntos del estado español. Este martes, décimo día consecutivo de incendios activos en España, con más de 40 focos quemando principalmente en Galicia, Castilla y León o Extremadura. Más de medio millón de hectáreas quemadas en la península Ibérica apuntan a un año tristemente de récord, en el cual España ha vivido la peor ola de incendios de los últimos treinta años, desde el fatídico año 1994, el año del gran incendio del Berguedà y el Bages, el más devastador que se ha registrado nunca en el Estado.

Incendios en León
Incendios en León

Desde principios de año, han quemado en España 348.238 hectáreas en 228 incendios forestales. Es la cifra más alta de las últimas tres décadas. Este año, ya han quemado en la península Ibérica 564.452 hectáreas, según el sistema de observación europeo Copernicus. Con una oleada de incendios de los últimos días que ha calcinado 200.033 hectáreas. Más de 40.000 fueron solo en el incendio que empezó en Molezuelas de Carballeda, en la provincia de Zamora, y que se extendió a León. En Ourense, los diferentes focos suman más de 60.000 hectáreas afectadas y también están moviéndose hacia León. Y justamente a esta zona han ido diferentes informativos y programas como Espejo público, que este verano no presenta Susanna Griso, y sí Miquel Valls. Pero a pesar de no estar la presentadora habitual, lo que sí ha habido las últimas horas es una nueva demostración de catalanofobia, en esta ocasión, por parte de una afectada por el fuego.

Incendios a muchos puntos de España
Incendios en muchos puntos de España
'Espejo público' y los incendios a muchos puntos de España
'Espejo público' y los incendios en muchos puntos de España

Ni en una situación límite como esta, a kilómetros de Catalunya, una vecina desesperada del pueblo de Oencia, en León, se ha podido privar de acordarse de los catalanes. Ni con todo su alrededor en llamas ha podido evitar hacer comparaciones desafortunadas, y que han indignado a buena parte de la red. La afectada, lamentando la tierra quemada, habla de "nuestras raíces, todo, donde vivieron mis padres, mis abuelos, toda nuestra familia, y les ha costado el sudor de su frente, han pagado impuestos", momento donde hace una comparación que no ha pasado desapercibida: "Nosotros estamos pagando impuestos aquí por lo que tenemos. Pues quiero que me ayuden aquí igual que en Catalunya, lo mismito. No quiero ni más ni menos. Las comunidades autónomas no hacen falta para nada, porque luego pasa esto: ciudadanos de primera y de segunda. Yo soy de aquí y soy de allí, y quiero lo mismo para aquí que para allí".

Lamentando la complicada y agónica situación que viven allí y en muchos otros puntos de la geografía, son muchos los que se han indignado al oír estas palabras, que quizás son fruto del momento tenso, pero que muchos no entienden qué caray pinta Catalunya en todo esto. Y muchos no han callado. Como Toni Soler, que ha sido demoledor apuntando que "Ni en medio de un incendio pueden apagar la llamarada catalanófoba que les viene de dentro". Otros comentarios de espectadores han ido en esta línea: "Y las tv españolas pregonando este tipo de discurso"; "Cuando se gasta más en toros que en prevención de incendios y cuando su presidente dice que gastar con prevención es 'Despilfarro', cuando no se tiene bomberos profesionales, pues pasa eso... Ya sé que 'los catalanas somos muy malos' y tenemos la culpa de todo. Gente desesperada, sí, con mala fe, también"; "¿Hay alguna cosa que no sea culpa de los catalanes según esta gente??"; "'Los catalanes' tenemos la culpa de todos los desastres que ocurren en España, no sé por qué nos cosieron a patadas cuando teníais la oportunidad de libraros de nosotros".