Hace unos meses se habló del fallecimiento de Céline Dion. El portal TMZ y otras plataformas publicaron los rumores sobre su muerte y terminaron haciéndolos veraces en redes sociales. Pero finalmente fueron desmentidos. La cantante se alejó del foco mediático tras comunicar que padece el síndrome de la persona rígida. Una dolencia neurológica de la que poco se ha hablado, pero la llevó a apartarse de los escenarios y cancelar su gira. Una enfermedad que parece que evoluciona de forma muy rápido. Fue su hermana quien comunicó tan solo dos semanas después que la artista ya no puede controlar los músculos.

Celine Dion
Celine Dion

Esta enfermedad se caracteriza por "episodios de rigidez y espasmos musculares en los músculos del tronco y de los brazos y piernas”, explican desde el National Center for Advancing Transnacional Sciencies. Es considerada una enfermedad rara que afecta en proporción más a las mujeres que a los hombres. El rango de aparición de los síntomas es muy amplio, puede ir de los 30 a los 60 años.

La mayoría de los pacientes que padecen este síndrome tienen anticuerpos contra el ácido glutámico decarboxilasa (GAD), que es "la enzima implicada en la producción del neurotransmisor inhibidor GABA (ácido gamma-aminobutírico)”, detallan en MSD Manuals.

El síndrome de la persona rígida no tiene cura 

Se considera que es una enfermedad autoinmune, por lo que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso central y "se asocia frecuentemente con otras enfermedades autoinmunes como la diabetes, la tiroiditis, el vitíligo y la anemia perniciosa", añaden en el National Center for Advancing Translational Sciences. El síndrome puede ser autoinmunitario, paraneoplásico o idiopático. "El tipo autoinmunitario ocurre a menudo con la diabetes tipo 1, así como otros trastornos autoinmunes". Existen autoanticuerpos contra varias proteínas involucradas en la sinapsis de GABA en el tipo autoinmunitario, "que afectan primariamente las neuronas inhibitorias que se originan en el asta anterior de la médula espinal”.

El cuadro clínico de este trastorno puede incluir "posturas anormales, rigidez muscular, espasmos por una sensibilidad aumentada al ruido o al tacto, caídas, parálisis cerebral o epilepsia". La enfermedad también puede causar ciertos trastornos como la ansiedad y la depresión, ya que dificulta mucho la calidad de vida.

A día de hoy no existe una cura para este trastorno. Solo se pueden aliviar los síntomas del paciente con benzodiazepinas, diazepam o baclofeno para reducir la rigidez y los espasmos musculares.

Celine Dion 4cc74ebb26e840ec8e1632f75dfb7f2b
Celine Dion 4cc74ebb26e840ec8e1632f75dfb7f2b