Las audiencias de televisión del jueves 18 de septiembre, reflejan un día marcado por el liderazgo consolidado de TV3 en Catalunya, el dominio de Antena 3 en España y el esperado regreso de Futuro imperfecto, el late night de Andreu Buenafuente en La 1. El TN Vespre volvió a ser lo más visto en Catalunya, confirmando la confianza del público en los nuevos informativos de 3Cat, mientras que El Hormiguero amplió su ventaja sobre La Revuelta en el competitivo access prime time. Por su parte, Buenafuente firmó una destacada vuelta a la televisión pública con cifras muy positivas en el late night, reforzando la apuesta de RTVE por este género en su programación semanal.
Audiencias de TV en Catalunya, 18 de septiembre de 2025
TV3 volvió a imponerse con claridad en Catalunya. El Telenotícies Vespre lideró el ranking del día con 382.000 espectadores y una cuota del 20,5%, confirmando su preferencia en la parrilla de la televisión pública catalana. Muy cerca se situó el Telenotícies Migdia, que logró 379.000 espectadores y un espectacular 32% de cuota, demostrando la fidelidad del público catalán a los espacios informativos del mediodía.
En tercera posición aparece el espacio culinario Cuines, que ofreció una receta de arroz con sepioneta, y que sedujo a 322.000 espectadores (26,2% de cuota). El partido de Champions entre el Newcastle United y el FC Barcelona, emitido por Movistar Plus+ Fútbol, fue el cuarto programa más visto con 270.000 espectadores en Catalunya y un 14,6%, un dato destacable para una emisión de pago. El programa de sátira política Està passant completó el top 5 con 257.000 espectadors y una cuota del 19,2%.
Top 10 programas más vistos en Catalunya (18/09/2025)
- Telenotícies Vespre (TV3) – 382.000 espectadores (20,5%)
- Telenotícies Migdia (TV3) – 379.000 (32,0%)
- Cuines (TV3) – 322.000 (26,2%)
- Champions: Newcastle-Barça (M+ Fútbol) – 270.000 (14,6%)
- Està passant (TV3) – 257.000 (19,2%)
- Telenotícies Comarques (TV3) – 246.000 (24,4%)
- Com si fos ahir (TV3) – 224.000 (19,4%)
- APM? (TV3) – 206.000 (11,3%)
- Zona Champions (TV3) – 190.000 (15,6%)
- Atrapa’m si pots (TV3) – 179.000 (18,5%)
¿Quién ganó ayer, La Revuelta o El Hormiguero?
No hubo sorpresas este jueves en el duelo del access prime time: El Hormiguero volvió a imponerse con contundencia a La Revuelta. El programa de Antena 3, presentado por Pablo Motos, reunió a 1.804.000 espectadores de media y firmó un excelente 15,7% de cuota. Su invitada fue la cantante Luz Casal, que presentó su nuevo single ¿Qué has hecho conmigo?, un avance de su próximo disco.
La Revuelta, en cambio, se quedó en los 1.378.000 espectadores y un 12% de cuota, a más de 400.000 espectadores de diferencia. En esta ocasión, el programa de La 1 contó con Ester Expósito y Mirela Balić, que presentaron su película El talento, una producción que aborda temas como el abuso de poder y la cosificación del cuerpo femenino. También estuvo Loquillo, quien habló sobre su nuevo álbum Corazones legendarios.
Audiencias de TV en España, 18 de septiembre de 2025
Antena 3 dominó la jornada con claridad en España. Sus informativos lideraron el ranking: Antena 3 Noticias 1 fue el espacio más visto del día con 2.033.000 espectadores (23,6%), seguido por Antena 3 Noticias 2 con 1.879.000 y un 18,1%. El tercer lugar fue para El Hormiguero, que confirma su potencia como buque insignia de la cadena en el prime time.
Completan el top 5 dos clásicos del entretenimiento de Antena 3: Pasapalabra, con 1.609.000 espectadores (19,8%), y La ruleta de la suerte, que reunió a 1.600.000 y una impresionante cuota del 23,1%.
Top 10 programas más vistos en España (18/09/2025)
- Antena 3 Noticias 1 – 2.033.000 espectadores (23,6%)
- Antena 3 Noticias 2 – 1.879.000 (18,1%)
- El Hormiguero – 1.804.000 (15,7%)
- Pasapalabra – 1.609.000 (19,8%)
- La ruleta de la suerte – 1.600.000 (23,1%)
- La Revuelta – 1.378.000 (12,0%)
- Sueños de libertad – 1.202.000 (14,1%)
- Telediario 1 – 1.150.000 (13,3%)
- Telediario 2 – 1.131.000 (11,0%)
- Aquí la Tierra – 1.009.000 (11,8%)
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de ChatGPT y supervisado por un periodista de Elnacional.cat