Catalunya tendrá, por primera vez, dos grandes televisiones en catalán: TV3 y 2Cat. El pacto político que impulsó que La 2 fuera íntegramente en catalán en Catalunya ha hecho que por primera vez exista un gran proyecto, ambicioso y con dinero, para ser una alternativa real a TV3. Quien más lo intentó fue 8tv cuando estaba en manos del Grupo Godó con nombres como Arús, Cuní, Sandra Barneda y asociándose con Telecinco, pero fracasó. Ninguna empresa privada tiene músculo suficiente para competir de tú a tú con TV3. En cambio, TVE es un gran transatlántico audiovisual con presupuesto para competir con la CCMA. Hasta ahora lo ha intentado con fichajes como Gemma Nierga, Sílvia abril, Tània Sarrias o Danae Boronat. Ahora van más fuertes, tienen que llenar toda la parrilla, no una simple desconexión de unas horas al día. Eso supone más trabajo para los trabajadores y las productoras del audiovisual en Catalunya y de rebote servirá para animar a TV3 a no dormirse en los laureles si quiere mantener la condición de TV de referencia. Todos salen ganando. El sueño para el país sería conseguir lo que ya sucede en la radio, que las dos cadenas más escuchadas son en catalán, RAC1 y Catalunya Ràdio, a mucha distancia de la tercera, la Ser. En Sant Cugat, sede de la nueva 2Cat, el director Oriol Nolis está poniéndose manos a la obra y empiezan a aparecer los primeros nombres de 2Cat. Son muy potentes.
El primer nombre bomba que está en negociaciones con 2Cat es el de Jordi Basté. Según publica El Español Basté presentará un programa de entrevistas cada noche en prime time, compatible con su matinal en la radio. Es un fichaje estratégico porque es el periodista más seguido del país y porque está en un mal momento de relaciones con TV3. El locutor líder de El Món a RAC1 hace tiempo que critica en antena el menosprecio que TV3 dedica a la primera radio del país, menospreciando hitos como haber conseguido por primera vez a un millón de oyentes. Evitan promocionar a RAC1 para intentar que Catalunya Ràdio recupere terreno. Durante la dirección de Vicent Sanchis en TV3 tenían programas todas las estrellas de RAC1 excepto Toni Clapés, Basté con dos programas: No pot ser i Nexes, Òscar Dalmau y Òscar Andreu con La nit dels Óscars, Joan Maria Pou con Cases d'algú, Agnès Marquès era tertuliana en el FAQS y Albert Om en Els matins. Ahora las estrellas de RAC1 no aparecen nunca por TV3. Un ejemplo es que el programa de los Òscars Tot torna se ha relegado incomprensiblemente a la web 3Cat y no aparecen en TV3. Basté ha accedido a fichar por 2Cat y según ha podido saber en exclusiva EN Blau su programa está solo pendiente que pase el último corte del comité y si todo va bien, acabará firmándose. Basté cada noche en 2Cat.
Otro nombre de la nueva 2Cat es el de Toni Soler que, según fuentes de Minoría absoluta no presentará sino que producirá el programa L'any que vas nèixer. Está firmado con un presupuesto de medio millón de euros. No es la primera vez que la productora de Soler hace programas de éxito para La 2. Ya emitieron la serie documental España, el siglo XX en color en castellano que tuvo mucha repercusión. Estos nombres han hecho que en Madrid se acuse 2Cat de "contratar independentistas" como si eso fuera una temeridad televisiva. Según apuntan fuentes de TVE-Catalunya a EN Blau, La2CAT no escoge los programas por la ideología de los propietarios de las productoras sino que escogen contenidos, y todo el mundo es bienvenido si el proyecto cuadra con los valores de una TV pública. Sin vetar a nadie. Toni Soler es indepe, Andreu Buenafuente no, y los dos están en TVE porque son estrellas indiscutibles de la TV y producen programas de mucho éxito.
Hay otros nombres que se han filtrado como posible fichaje: Laura Fa y Lorena Vázquez. Según ha podido saber EN Blau no han firmado todavía tener un programa propio de las Mamarazzi en 2Cat pero estarían negociando. No es extraño, el dúo de periodistas catalanas del corazón ya trabaja a La 2 en catalán con una sección rosa en el matinal de Gemma Nierga Cafè d'idees. Si se acaba firmando sería el primer programa desacomplejadamente del corazón en una TV pública en Catalunya. TV3 no se ha atrevido nunca. Y el nombre de Vicent Sanchis no es un fichaje como presentador, como en la fallida última etapa de 8tv sino que 2Cat tendrá, según ha podido saber en exclusiva EN Blau, los derechos de antena de un documental producido por el antiguo director de TV3. El digital Invertia añade dos nombres más para otro programa nuevo en 2Cat, la actriz catalana Candela Peña y Bob Pop, ambos expresentadores de TV3.
Estos son los primeros nombres potentes de la nueva 2Cat, a los cuales hay que añadir los que ya están, las Nierga, Sarrias, Abril o Boronat. Todo va camino de ser una programación muy competitiva, seductora y con vocación no de ser marginal sino de desafiar a TV3. Quien sale ganando, sobre todo, es el espectador. Y la lengua catalana. Jugada maestra.