Dejadme decir para empezar que suscribimos todo lo que ahora oirán de Albert Om. Si el presentador teme ponerse en un jardín, como ha anunciado antes de empezar, que sepa que no está solo. Hace tiempo que desde En Blau les recomendamos un pódcast de nueva hornada que vale mucho la pena. Conversaciones deliciosas, pausadas, tremendamente divertidas y llenas de complicidad entre dos amigos, dos colegas de profesión, dos personas que se entienden y que charlan ante el público sobre diferentes cosas de la vida. ¿Hablamos de 'Què t'ha passat?' y de Joan Mª Pou y Albert Om. Se conocen desde hace muchos años, han trabajado juntos en El Club de TV3, dirigido y presentado por el primero y donde colaboraba el segundo, han compartido emisora durante muchos años (RAC1) y ahora comparten este espacio donde hablan de todo lo que les pasa por la cabeza. Siempre, reflexiones que provocan muchas carcajadas en su audiencia, como cuando pusieron encima de la mesa los problemas que tiene la gente para recordar sus nombres. Porque a Albert Om muchos le llaman 'Albert Oms', con s final, y porque a Joan Mª casi todo el mundo le llama 'Josep Mª'... o incluso, 'Josep Marc'... Sensacional.

'Albert Olmos' y 'Josep Marc Pozo' IG
'Albert Oms' y 'Josep Marc Pou' IG

Vale mucho la pena recuperar sus conversaciones y rescatar momentos como este sobre sus nombre y apellido, o qué pasó con una "pija" de la zona alta de Barcelona, sentada en una terraza al lado de Albert, y un mechero con la bandera de España donde ponía la frase popularizada por Isabel Díaz Ayuso "me gusta la fruta". A la presidenta de los madrileños le gusta la fruta, o eso dice ella, y a Albert Om no le gustan los perros. O concretamente, no le gusta una costumbre que hacen los perros y que sus propietarios han normalizado en las ciudades. Él mismo es consciente, antes de empezar su argumento, de que "me pondré en un jardín, es un tema muy delicado". Y es que, con la iglesia hemos topado. Decir en voz alta según qué de estos animales es cavarse la propia tumba, pero Om tiene claro que alguna cosa tenemos que hacer. ¿Con qué? Con los perros que "mean y cagan en las calles".

Albert Om Periodista radio RAC1 - Sergi Alcazar
Albert Om / Foto: Sergi Alcàzar

Él es consciente de que el "99% de las personas que tienen perros recogen las cacas y muchas llevan una botellita de agua y la tiran al pipí". Pero que sean unos propietarios cuidadosos no quita que Om no le vea una explicación razonable al hecho en sí. "Perfecto..., pero aquello va quedando y va haciendo como una pasta en la calle". Y hace una reflexión: Es una imagen que pienso que dentro de unos años la veremos y diremos: '¿Cómo puede ser que pasara eso?'". Y pone datos. "En Barcelona hay 200.000 perros... es la población de Sabadell. Ahora imagina que todo Sabadell, todos los habitantes de Sabadell, los 200.000, vienen a Barcelona cada día, tres veces, salen a pasear y se mean y se cagan en la calle. ¿Y después lo recogen, eh? Porque los de Sabadell sí que lo tienen, que son limpios".

Albert OM TV3
Albert OM TV3

"Yo pienso: ahora lo encontramos como normal, pero yo creo que dentro de unos años dirás 'a la gente que tenía perros, ¿por qué no hacían que hicieran sus cosas en casa, si los tienen ellos?... No, es que los perros no están acostumbrados'... bueno...". "Como los gatos", apunta Pou. "No sé... alguna fórmula. O unos pañales. No, perdonad, pero es que yo salgo de casa y la primera imagen que veo es un perro que ya ves que se va agachando y dices 'hostia, ¿es como raro, no, ver eso?'".

Como dice la cuenta de Instagram del 'Què t'ha passat?', "Eso de los pañales era broma. O no"... Pensemos en ello.