Cuando Jordi Basté le ha preguntado a Eduardo Noriega que elija entre sus mejores películas, o al menos, las películas más icónicas y representativas de su filmografía, a pesar de la dificultad de la elección, ha dejado caer algunos nombres con los que estamos de acuerdo. Films que cuando se estrenaron, fueron un éxito, historias sensacionales, con unos directores y unas interpretaciones, suya y de sus compañeros de reparto, que valen mucho la pena: Tesis (de Alejandro Amenábar), El espinazo del diablo (de Guillermo del Toro), Plata quemada (de Marceo Piñeiro), Blackthorne (western de Mateo Gil con Sam Sheppard) o El método (también de Marcelo Piñeiro, o 'Abre los ojos'). Estamos de acuerdo. El actor cántabro aporta veracidad y presencia con cada nuevo papel que aborda, y ahora tenemos una nueva oportunidad de comprobarlo con su última propuesta, Parecido a un asesinato, una película de Antonio Hernández, donde él interpreta el papel de 'Nazario', un escritor, con una hija (Claudia Mora), con quien una mujer (Blanca Suárez) trata de rehacer su vida en pareja huyendo de su pasado con su ex marido, un violento policía (Tamar Novas) que vuelve para complicarlo todo:

Eduardo Noriega en 'Parecido a un asesinato'
Eduardo Noriega en 'Parecido a un asesinato'

El actor nacido en Santander ha hecho muchas películas, algunas producciones catalanas, como la excelente Petit indi, de Marc Recha. Pero Basté alucina con el nivel de catalán de Noriega, "¡joder! ¿Pero de dónde sale tu catalán? Tú has rodado con Recha, pero de ahí a aprender el idioma... ¿Cómo puede ser que un cántabro hable catalán?". Y un catalán casi perfecto, nos atreveríamos a decir, aunque él reconoce que "no lo hablo muy bien porque aquí en Madrid es imposible hablar catalán", admite. Aunque él estaría encantado de la vida, el actor, que vive y trabaja en la capital española, donde están las productoras, tiene claro que "incluso con los catalanes yo intento hablar catalán y me dicen que '¡No puedo, tío! ¡No me sale! ¡No puedo hablar catalán contigo!', entonces es muy complicado. Pero me gusta mucho el catalán, la cultura catalana y me gustaría hablarlo más"

Eduardo Noriega IG
Eduardo Noriega IG

Noriega dice que la primera vez que habló en nuestra lengua fue con Marc Recha, "y Recha quería que hablara catalán, y él es intenso, me hablaba todo el rato en catalán. Y yo también, leía en catalán, miraba TV3 con subtítulos... hice un trabajo de inmersión total. Y mira, puedo hablar un poco. Si lo practicara más hablaría mejor. La última vez que lo hice fue en la serie 'Cites', que fue hace siete u ocho años". Eduardo Noriega, maravilloso. Claro y catalán.