Las audiencias que tuvo el discurso del rey Felipe VI el pasado 24 de diciembre por la noche son una muestra clara del descontento del pueblo español con la monarquía. Dicho discurso duró 13 minutos y fue el segundo menos visto de la historia. Según datos oficiales de Barlovento Comunicación, lo siguieron 6.044.000 espectadores, lo que se traduce en que la audiencia bajó en un 10% del share respecto al año pasado, con 673.000 espectadores menos frente al televisor. Solo el de 2016 fue menos visto que el de este año, con 5,8 millones de espectadores de media. El desinterés de los ciudadanos es evidente.
En la casa real lo saben. Manejan encuestas internas que no dejan nada bien a la monarquía ante la opinión pública. Y ello tiene mucho que ver con que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no hayan preguntado a los ciudadanos por los reyes desde 2015, hace ahora 8 años. Entonces Juan Carlos I acababa de abdicar tras conocerse muchas de sus corruptelas y Felipe registró datos muy negativos en lo que a la opinión pública se refiere. Concretamente, obtuvo un 4,34 sobre diez.
Hace ocho años que el CIS no publica la opinión de pueblo sobre la casa real
Así las cosas, lo único que se ha preguntado a los ciudadanos sobre la monarquía desde entonces tiene que ver con si esta forma parte de las principales preocupaciones de la población. Y atención, porque se sitúan en la categoría de "problemas".

Teniendo en cuenta que entonces se dejaron de hacer preguntas concretas relacionadas con la monarquía, y que en cambio si se cuestiona al pueblo sobre el resto de instituciones, queda claro que desde el CIS intentan proteger a los reyes Felipe y Letizia. El CIS cuestiona sobre las Cortes, los partidos políticos, los sindicatos, las fuerzas armadas el presidente del Gobierno o los ministro, entre otros. Pero ni una pregunta sobre la monarquía.
El CIS deja de preguntar por la monarquía para no dejarla en mal lugar
Como decíamos, a la casa real no le hace falta saber la opinión pública mediante el CIS. Ellos manejan encuestas internas que dejan en muy mal lugar a la realeza, en especial a la reina Letizia. Por eso no se publica nada sobre ello. Y así seguirá siendo hasta que vuelvan a ser favorables.
Cabe decir que el director del CIS, José Félix Tezanos, dijo en el Congreso de los Diputados que ya existe información sobre la percepción ciudadana de la monarquía "fuera" del CIS. "Tenemos esa información", aseguró el sociólogo. Una prueba más de que, si no se publican los resultados, es por no dejar aún peor a la monarquía.