Catalunya se consolida como la comunidad autónoma con más compañías digitales. Según el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025, Catalunya tiene 2.351 empresas activas del sector tecnológico, por delante de la Comunidad de Madrid, que suma 2.189. Esta cifra supone un incremento del 14% con respecto a 2024, cuando se contabilizaron 2.064 start-ups en Catalunya. Este incremento de negocios no se traduce solo en volumen de start-ups, sino también en impacto. El estudio destaca que el ecosistema tecnológico catalán da trabajo a 36.718 personas y la facturación conjunta es de 4.857 millones de euros. Además, pone en valor que cada empresa genera, por término medio, unos 15 puestos de trabajo y supera los 2 millones de euros en ingresos.
Por tipo de negocio, 1.398 empresas son start-ups, dan trabajo a 8.177 personas y facturan 449 millones de euros. 142 de ellas son consideradas scale-ups, emplean a 10.128 personas y facturan 1.253 millones de euros. Finalmente, el tercer bloque son las pymes tecnológicas que se han contabilizado 810, generan 18.413 puestos de trabajo y superan los 3.155 millones de euros en ingresos. "Este equilibrio entre empresas emergentes y pymes consolidadas refuerza el posicionamiento de Catalunya como un ecosistema sólido, diverso y en expansión", han destacado desde el estudio.
Barcelona es el epicentro de la innovación
Con respecto al reparto geográfico, Barcelona destaca como el principal hub de innovación con 1.555 empresas activas, más de 27.800 trabajadores y una facturación superior a los 3.368 millones de euros. Por detrás de la capital catalana se sitúan Sant Cugat del Vallès, con 44 negocios registrados, y Girona, con 41.
El informe también saca pecho de la inversión, y es que el 2024 fue el mejor año de la historia para las start-ups catalanas, con 1.797 millones de euros captados en 111 operaciones, cifra que supone más del doble que el año anterior, cuando se levantaron 662 millones de euros. Algunas de las principales rondas de financiación las protagonizaron empresas como Impress, TravelPerk o Sequra. Desde el 2016, Catalunya ha acumulado más de 7.000 millones de euros en inversión en empresas tecnológicas, consolidándose como el principal foco de atracción de capital de España.
En cuanto a los sectores, el Ehealth lidera el ecosistema emprendedor catalán con 221 compañías, 4.673 empleados y más de 356 millones de euros de facturación. Por detrás de la salud digital se encuentran el SaaS --software as a service-- con 6.194 empleados y 537 trabajadores y el foodtech con 124 compañías, 3.846 trabajadores y 372 millones de euros en ingresos.
Uno de los retos del ecosistema digital es la brecha de género y es que solo del 17% de los fundadores en Catalunya son mujeres. Esta representación de la mujer es mayor en sectores como el de la salud digital, biotech o edtech, pero en el resto de ámbitos es el emprendedor masculino el que predomina.
España cuenta con 8.580 empresas tecnológicas
En el conjunto de España, el país cuenta con 8.580 empresas tecnológicas activas que generan 108.000 puestos de trabajo directos y un impacto económico de 14.816 millones de euros anuales. Este dato representa un crecimiento del 22% en número de compañías con respecto al año anterior y una mejora significativa tanto en ocupación como en impacto económico.
Las start-ups han crecido un 37%, llegando a las 5.010 compañías, con 28.900 trabajadores y más de 1.333 millones de euros de impacto. En el conjunto de España el estudio ha contabilizado 484 scale-ups. Finalmente, sobre la inversión, en 2024 se registró un repunte con 2.920 millones de euros captados en 300 operaciones, de los cuales 1.800 millones corresponden a venture debt. Como también en Catalunya, solo del 17% de los fundadores en el conjunto de España son mujeres.