La principal reguladora de la competencia en España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha alertado este lunes que está "supervisando la modificación por parte de algunas comercializadoras de los contratos a precio fijo" después de comprobar subidas de precios que "no son acordes a la modalidad de contrato a precio fijo". O sea, que suscribe la prohibición de aplicar estas subidas. 

Según la CNMC, los operadores están planteando la opción de modificar los contratos a precio fijo para poder trasladar las subidas de precio al consumidor, pero la entidad niega esta opción a tenor de la normativa de la Unión Europea. "El derecho de información transparente al consumidor sobre precios y condiciones del suministro implica que le debe ser proporcionada información adecuada y transparente sobre los motivos y las cuantías por los que pueden variar los precios del contrato, sin que la falta de dicha información al tiempo de la celebración del contrato de suministro pueda ser suplida luego por una información posterior sobre esos motivos y cuantías de la modificación", reza la comunicación de la CNMC.

"El coste de los servicios de ajuste de la operación del sistema no puede considerarse un componente regulado y, por tanto, en este tipo de contratos a precio fijo, el traslado de posibles incrementos al consumidor de este término antes de la finalización o prórroga del contrato no es acorde al mismo", añade.

Además, la CNMC recuerda a los consumidores afectados que si tienen contrato a precio fijo y ven modificado el precio "pueden acudir a los tribunales". 

Mientras tanto, después de los informes sobre el apagón emitidos por el Gobierno, las grandes eléctricas agrupadas en la patronal AELEC ha emitido un estudio independiente en el que acusa a Red Eléctrica y su mala gestión como causantes del apagón. 

La ministra apunta a Iberdrola

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha recordado a Iberdrola que la eléctrica no autorizó hasta en dos ocasiones hacer pública su información respecto a la investigación sobre el apagón del pasado 28 de abril y ha invitado a la compañía a darla a conocer de "manera particular".

En una carta remitida por Aagesen al consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, a la que ha tenido acceso Europa Press, la ministra señala que para la publicación del informe "se anonimizó la información confidencial, salvo en aquellos casos en los que los agentes nos hubieran dado autorización expresa, tal y como se les solicitó en los escritos remitidos por el Comité (para el análisis de las circunstancias de la crisis de electricidad producida el 28 de abril) de las circunstancias que concurrieron el 30 de mayo y 4 de junio".

Como recordarás, en el oficio del 30 de mayo se solicitó a Iberdrola España y a sus sociedades operativas autorización para que este Comité pueda difundir públicamente la información de su propiedad. Con posterioridad, el 4 de junio se reiteró dicha petición a todos los agentes: esta secretaría le solicita que facilite la máxima transparencia en la información remitida, para que pueda ser comunicada a la ciudadanía con el mayor nivel de detalle", destaca la misiva.

Aagesen responde así a Iberdrola, que la pasada semana pidió al Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el apagón del 28 de abril la conveniencia de desanonimizar en el informe de conclusiones la información vinculada al suceso para facilitar así la comprensión de las causas que llevaron a España a registrar un cero eléctrico peninsular.