La Comisión Europea ha publicado el AI Continent Action Plan con el objetivo de convertirse en líder mundial en inteligencia artificial (IA). Como anunció la presidenta von der Leyen en la Cumbre de Acción sobre la IA en febrero de 2025 en París, esta ambiciosa iniciativa busca transformar las sólidas industrias tradicionales de Europa y su excepcional reserva de talento en poderosos motores de innovación y aceleración en IA.

Este Plan de Acción, que se basa en cinco pilares, indica que la carrera por el liderazgo en IA está lejos de haber terminado. Desde modelos fundacionales de vanguardia hasta aplicaciones especializadas de IA, el panorama europeo es dinámico y está impulsado por la investigación, las tecnologías emergentes y un ecosistema floreciente de startups y empresas en expansión. El Plan de Acción reforzará las capacidades de innovación en IA de la Unión Europea a través de acciones y políticas organizadas en estos cinco pilares clave:

1. Construcción de una infraestructura 

La Comisión fortalecerá la infraestructura europea de IA y supercomputación con una red de Fábricas de IA. Actualmente, ya se están desplegando 13 de estas fábricas en torno a los superordenadores líderes en Europa, uno de los cuales es el Barcelona Supercomputing Center. Estas instalaciones apoyarán a startups, industria e investigadores en el desarrollo de modelos y aplicaciones de IA.

Como se anunció en el Compás de Competitividad, la UE también facilitará la creación de Gigafábricas de IA: instalaciones a gran escala equipadas con unos 100.000 chips de IA de última generación, cuatro veces más que las fábricas actuales. Estas gigafábricas integrarán una capacidad masiva de computación y centros de datos para entrenar y desarrollar modelos complejos de IA a una escala sin precedentes. Serán clave para liderar la próxima ola de modelos avanzados y garantizar la autonomía estratégica de la UE en sectores industriales y científicos críticos.

La inversión privada en gigafábricas será impulsada a través de InvestAI, que movilizará una inversión de 20.000 millones de euros para crear hasta cinco gigafábricas en la Unión. Para estimular la inversión privada en capacidad de la nube y centros de datos, la Comisión propondrá una Ley de Desarrollo de la Nube y la IA, cuyo objetivo es triplicar la capacidad de centros de datos de la UE en los próximos 5 a 7 años, priorizando los centros altamente sostenibles.

2. Mayor acceso a datos grandes 

Impulsar la innovación en IA también requiere acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad. Un componente clave del plan es la creación de Laboratorios de Datos, que reunirán y curarán datos de distintas fuentes en las Fábricas de IA. Además, en 2025 se lanzará una Estrategia de la Unión de Datos, para crear un verdadero mercado interno de datos capaz de escalar soluciones de IA.

3. Desarrollo de algoritmos y adopción de IA 

A pesar del potencial de la IA, solo el 13,5% de las empresas en la UE han adoptado esta tecnología. Para desarrollar soluciones de IA a medida y fomentar su adopción en sectores estratégicos públicos y privados, la Comisión lanzará próximamente la estrategia "Aplica la IA" (Apply AI). Infraestructuras como las Fábricas de IA y los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIHs) desempeñarán un papel crucial en esta estrategia.

4. Fortalecer habilidades y talentos en IA

Para responder a la creciente demanda de talento en IA, la Comisión facilitará el reclutamiento internacional de expertos altamente cualificados a través de iniciativas como Talent Pool, la acción Marie Skłodowska-Curie “MSCA Choose Europe”, y programas de becas de la futura Academia de Habilidades en IA.

Estas acciones también respaldarán vías legales de migración para trabajadores altamente cualificados no pertenecientes a la UE, al tiempo que atraerán de vuelta a Europa a investigadores y expertos europeos en IA. También se desarrollarán programas de formación y educación en IA y IA Generativa en sectores clave, apoyando tanto a la nueva generación como al reciclaje profesional.

5. Simplificación normativa

El Reglamento IA (AI Act) aumenta la confianza de los ciudadanos en la tecnología y proporciona seguridad jurídica a inversores y emprendedores para escalar la IA en toda Europa, pero en el actual contexto existe el consenso político de simplificarla para permitir a Europa competir mejor. La Comisión también lanzará un Servicio de Asistencia de la Ley de IA, que será el punto central de contacto e información para ayudar a las empresas a cumplir con la ley.

Próximos pasos

Con este Plan de Acción, la Comisión abre dos consultas públicas, que estarán abiertas hasta el 4 de junio de 2025:

  • Una consulta pública sobre la Ley de Desarrollo de la Nube y la IA, dirigida a todos los interesados para compartir sus opiniones.
  • Una consulta pública sobre Aplica la IA, que busca identificar prioridades, desafíos para la adopción de la IA y la pertinencia de las soluciones propuestas, incluyendo medidas adicionales para facilitar la aplicación del AI Act.

En mayo se lanzará una tercera consulta pública sobre la Estrategia de la Unión de Datos.

En paralelo, la Comisión organizará diálogos con representantes de la industria y el sector público para dar forma a la estrategia “Aplica la IA”. Estos diálogos, junto a las consultas, identificarán ejemplos de potencial desaprovechado, la integración actual de tecnologías de IA en procesos empresariales y oportunidades para su escalado.