En un mundo donde la tecnología y la cultura convergen cada vez con más fuerza, Bokton es una aplicación que promete redefinir la experiencia lectora. Su propuesta es tan sencilla como ambiciosa: generar, mediante inteligencia artificial, la banda sonora perfecta para cualquier libro. Por un menos de dos euros, la plataforma analiza la obra y crea en minutos una lista de reproducción en Spotify que captura su esencia emocional y narrativa.
El proyecto va más allá de la mera automatización; se enmarca en una tendencia creciente de enriquecer experiencias culturales tradicionales mediante herramientas digitales. Bokton no solamente procesa datos, sino que interpreta la atmósfera, los temas centrales y el arco emocional de una novela, ya sea un thriller opresivo, un drama romántico o una épica fantástica.
"Creemos que cada libro tiene una banda sonora escondida entre sus páginas. Nuestra misión es descubrirla y ponerla al alcance de los lectores, para que la historia no termine cuando se cierra el libro, sino que resuene a través de la música", explica Óscar Nogueras, fundador de este proyecto con sede en Barcelona. La iniciativa encuentra un terreno fértil en las cifras. Según la Federación Internacional de Editores, existen más de 2.200 millones de lectores habituales en el mundo.
Paralelamente, Spotify, la plataforma de streaming musical líder, supera los 600 millones de usuarios, la mayoría de los cuales consume listas de reproducción de forma habitual. Bokton se posiciona en la intersección de estos dos gigantes culturales, apostando por un nicho inexplorado: la personalización musical ligada al contenido literario.
El fundamento de esta idea no es solo comercial, sino también científico. La aplicación se apoya en estudios de neurociencia que demuestran el poder de la música para reforzar la memoria y potenciar las emociones. Al asociar una melodía o un ritmo específico a un capítulo o a un personaje, la experiencia de lectura se vuelve multisensorial, creando recuerdos más duraderos y vívidos para el usuario.
El proyecto de Bokton trasciende lo digital con la creación del Bok Club, una comunidad alojada en Telegram donde clubes de lectura, autores y aficionados pueden compartir sus experiencias, recibir listas exclusivas y participar en eventos colaborativos. Esta estrategia busca convertir el acto solitario de leer en una vivencia compartida y social, fomentando el debate y el descubrimiento cultural.
Con una clara vocación internacional desde su concepción, la startup ya ha iniciado sus primeras colaboraciones con clubes de lectura en España y Reino Unido, curando listas exclusivas para las obras que debaten en sus encuentros. El objetivo a medio plazo es tejer una red global de comunidades lectoras unidas por una experiencia auditiva común.
Bokton se presenta así no solo como una herramienta tecnológica, sino como un agente cultural que busca enriquecer una de las prácticas humanas más antiguas mediante las posibilidades del presente, demostrando que la inteligencia artificial, lejos de ser fría y calculadora, puede ser la aliada perfecta para avivar la emoción y la profundidad del arte.