Esta semana se ha conocido la resolución del juicio antimonopolio contra Google. El caso había levantado mucha polvareda e incluso había generado ofertas para comprar el navegador Chrome. El veredicto también hace referencia a las políticas de la Unión Europea, similares a algunas medidas que el mismo Google había propuesto. La semana, además, nos ha traído nuevos productos y nuevas versiones de herramientas de inteligencia artificial. Algunos cambiarán la manera de trabajar de las empresas y otros harán directamente las presentaciones en PowerPoint para ti. ¡Una IA que no descansa nunca!
Google afrontaba un juicio clave en que podía verse obligada a desprenderse de Chrome. De hecho, ya había varias ofertas importantes sobre la mesa. Pues bien: Google ha ganado. El juicio se centraba en el abuso de posición dominante y el juez articuló su argumentación en dos partes.
Primero, las consecuencias que tendría la desmembración de Google para muchas empresas. Segundo, el hecho de que la IA generativa podría restablecer la competencia en navegadores, con la aparición de herramientas como Perplexity o el uso creciente de ChatGPT en vez de Google. El juez incluso mencionó explícitamente los chatbots y reconoció el cambio profundo que han provocado en la industria.
Otro elemento interesante de la sentencia es la mención a la directiva europea que obliga a Google a ofrecer pantallas de selección del buscador. El juez Amit Mehta considera, sin embargo, que estas estrategias no han sido efectivas a la hora de incrementar la competencia y, por lo tanto, no son útiles. En definitiva, la visión que ha prevalecido es que el panorama de la búsqueda ha cambiado radicalmente desde el 2020 y que el monopolio de Google ya está amenazado por el mismo mercado. Así, hoy no parece deseable una intervención antimonopolio.
ChatGPT y la seguridad
La seguridad y el buen uso de los chatbots, como ya pasa con las redes sociales, es un tema preocupante. En este ámbito, ChatGPT acaba de incorporar novedades como un control parental y un tratamiento específico para emergencias médicas. Esta nueva versión es más robusta a la hora de detectar casos que pueden conducir al suicidio o a otros problemas psicológicos, y ofrece una respuesta más clara en estas situaciones. Con respecto al control parental, no solo se pueden desactivar funciones, sino que también habrá alertas y avisos ante determinados comportamientos.
¿Haces PowerPoints? Kimi Slides
La semana pasada, Moonshot AI —una empresa emergente china creadora del modelo K2— lanzó un producto bastante espectacular: Kimi Slides, un generador automático de presentaciones. Los resultados son sorprendentes, con un diseño de gran calidad. Ya existían otras herramientas similares, como Manus, el Copiloto de Microsoft o el mismo ChatGPT. Ahora bien, Kimi Slides es, de largo, la que ofrece los mejores resultados visuales.
El consejo práctico es combinarlas: ChatGPT es mucho mejor haciendo resúmenes y estructuras. Por lo tanto, si partís de un documento largo (por ejemplo, un informe) y queréis convertirlo en una presentación, primero dejad que GPT-5 os haga el esquema diapositiva en diapositiva y lo editad con el editor integrado. Una vez lo tengáis, pasadlo a Kimi Slides: el resultado es espectacular.
Kimi Slides is live! 🎉
— Kimi.ai (@Kimi_Moonshot) Augusto 28, 2025
Ideas in, decks out. In minutes.
Coming soon: Adaptive Layout, auto image search & agentic slides.
Try it out👉https://t.co/CocFmq45Kw pic.twitter.com/mInMwSI5HM
El OpenAI 'GPT-realtime'
OpenAI ha lanzado GPT-realtime, un nuevo modelo destinado a interacciones en tiempo real, especialmente en ámbitos como el soporte al cliente, las ventas o la educación. El modelo ofrece más voces, con modulaciones muy esmeradas y en tiempo real. Además, incorpora límites estrictos para evitar ofertas de precio por debajo del mercado.
El potencial es inmenso. Un ejemplo revelador es el de T-Mobile, una de las principales operadoras de los Estados Unidos, que ya lo utiliza para vender teléfonos inteligentes. Las condiciones contractuales de la telefonía móvil a menudo son difíciles de entender incluso para los empleados.
El nuevo modelo de OpenAI, sin embargo, no tiene ningún problema por identificar qué dispositivos corresponden a cada cliente y explicar los pasos. Este modelo tiene un futuro claro en sectores como la telefonía, las finanzas, el soporte al cliente, las ventas e incluso la educación.
OpenAI compra Statsig por 940 millones
OpenAI ha hecho una de las adquisiciones más mayor|gran de su historia: Statsig, por 940 millones de euros. Se trata de una empresa especializada en test de software que permitirá desarrollar aplicaciones de manera más rápida y eficiente.
La compra no es solo relevando por el importe, sino porque evidencia la voluntad de OpenAI de entrar en el mercado de aplicaciones, tanto para usuarios finales como para empresas. Paso a paso, deja de ser solo un laboratorio para convertirse en una empresa de producto. La operación ha comportado cambios internos: Vijaye Raji, CEO de Statsig, será el nuevo CTO de la división de Operaciones, y se ha creado una nueva división: OpenAI for Science.
OpenAI para la ciencia
Después de los éxitos en las olimpiadas de matemáticas y programación, OpenAI ha anunciado OpenAI for Science. Uno de los ejemplos más destacados es la colaboración con Retro Biosciences, empresa participada por Sam Altman, que ha conseguido variantes 50x de los factores Yamanaka. Estos factores permiten rejuvenecer células humanas y podrían no solo cuidar enfermedades como el glaucoma, sino también alargar la vida.
Y no es el único caso. Investigadores como Derya Unutmaz y muchos otros muestran avances similares en biología y campos afines.
At @OpenAI, we believe that AI can accelerate science and drug discovery. An exciting example is our work with @RetroBiosciences, where a custom model designed improved variants of the Nobel-prize winning Yamanaka proteins. Today we published a closer look at the breakthrough. ⬇️ pic.twitter.com/CayMhCNNiF
— Boris Power (@BorisMPower) Augusto 22, 2025
Otras noticias
-Anthropic levanta 11.100 millones de euros en una serie F masiva. El valor de la empresa se sitúa ahora en 157.000 millones de euros. Claude Code genera 429 millones de euros en ingresos y su uso se ha multiplicado por 10 en solo tres meses.
-OpenAI planea abrir un centro de datos de estilo Stargate a la India.
-Tencent ha publicado en open source dos modelos (Hunyuan MT 7B y Chimera 7 B) que superan Google Translate en 30 de 31 idiomas.
-Pinecone, la base de datos más conocida de IA generativa, busca comprador.
-OpenEvidende, un "ChatGPT para médicos", busca inversores. Ya tiene 42 millones de ingresos por publicidad y se utiliza en 10.000 hospitales y por el 40% de los médicos de los Estados Unidos.
-NotebookLM incorpora mejoras como los video overviews y la posibilidad de dialogar con el contenido generado.
-Investigadores del MIT han creado VaxSeer, una herramienta capaz de predecir el tipo de gripe con dos meses de antelación para ajustar las vacunaciones.
-Apple planea lanzar una herramienta de búsqueda integrada a Siri, similar a Perplexity.
-Circulan vídeos del robot de Tesla, Optimus, integrado con Grok, compartidos por Marc Benioff, CEO de Salesforce.
Elon's Tesla Optimus 🤖🔥 is here! Dawn of the physical Agentforce revolution, tackling human work for $200K–$500K. Productivity game-changer! Congrats @elonmusk, and thank you for always being so kind to me! 🚀 #Tesla #Optimus pic.twitter.com/bA5IYIylE1
— Marc Benioff (@Benioff) September 3, 2025