En un paso adelante para modernizar la salud mental y mejorar la calidad asistencial, all Hospital Universitario Institut Pere Mata de Reus y la Fundació Pere Mata Terres de l'Ebre han iniciado un proyecto pionero en el Estado: la incorporación de la inteligencia artificial dentro de la consulta psiquiátrica. Se trata de una prueba piloto con la herramienta IA iSalus, una tecnología diseñada para automatizar la documentación clínica, liberando a los médicos de una parte considerable de la carga burocrática que lastra su día a día.

El mecanismo es innovador pero sencillo en su ejecución. Durante la visita, con el consentimiento previo del paciente, la herramienta registra la conversación entre el profesional y la persona atendida. Mediante algoritmos de IA avanzados, el sistema es capaz de llevar a cabo las siguientes tareas:

-Transcribir la conversación de forma precisa.
-Resumir los puntos clave de la entrevista.
-Ordenar y clasificar la información en función de los parámetros clínicos definidos por el psiquiatra como síntomas, tratamientos o evolución.
-Integrar automáticamente este resumen estructurado en el historial clínico electrónico del paciente.

Este proceso, que antes requería que el médico dedicase mucho rato después de cada consulta a escribir notas, se realiza ahora de manera casi instantánea. "El objetivo no es sustituir el criterio clínico, sino dotar al profesional de un asistente potente que le permita dedicar el 100% de su atención al paciente durante la sesión", explican fuentes del proyecto. La implantación de esta tecnología responde a un doble reto del sistema sanitario: la saturación de los profesionales y la necesidad de una atención más humana.

-Reducción de la carga administrativa: Se calcula que los médicos pueden dedicar hasta un tercio de su tiempo a tareas administrativas. La herramienta busca "disminuir significativamente" esta carga, liberando horas que se podrán destinar a la atención directa.
-Atención centrada en la persona: Al eliminar la necesidad de tomar notas continuamente, el psiquiatra puede mantener un contacto visual más directo y una escucha más activa, enriqueciendo la relación terapéutica.
-Historial clínico más preciso y rápido: Las notas generadas por la IA, revisadas y validadas por el profesional, aseguran que la información quede registrada de manera inmediata y exhaustiva, minimizando errores u omisiones por fatiga.

La prueba, que se alargará hasta el mes de octubre, se ha desplegado a los servicios de hospitalización y atención ambulatoria de salud mental, tanto para adultos como para la población infantil y juvenil. Tres psiquiatras del hospital (los doctores Samuel Pombo, Nicolás Campano y Laura Rodríguez) son los encargados de probar la tecnología en primera línea. Además, profesionales de la Fundació Pere Mata Terres de l'Ebre participan activamente en la validación y ajuste de la herramienta para garantizar que se adapta a las necesidades reales de los pacientes y de los equipos terapéuticos.

Si los resultados de la piloto son positivos, se prevé una implantación progresiva en más servicios del instituto, marcando un antes y un después en la gestión clínica de la salud mental en Catalunya. Este proyecto sitúa el Hospital Pere Mata en la vanguardia de la innovación digital aplicada a la psiquiatría, abriendo una vía prometedora para la sostenibilidad del sistema y, sobre todo, para mejorar el bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que los atienden.