Girona ha puesto en marcha un chatbot impulsado por inteligencia artificial para facilitar a los turistas el acceso a información sobre la ciudad. Mediante WhatsApp y sin necesidad de registrarse, los visitantes pueden consultar horarios de monumentos, rutas, transportes públicos o recomendaciones gastronómicas y de alojamiento en cualquier idioma. La herramienta, que responde "prácticamente al instante", forma parte del proyecto Menja't Girona, cofinanciado con fondos europeos y con una inversión de 17.538 euros.

El sistema funciona escaneando uno de los veinte códigos QR ubicados en palos turísticos, oficinas de información o estaciones de transporte. Entonces se abre una conversación al WhatsApp con el asistente. La IA, alimentada con datos del ayuntamiento, resuelve consultas desde horarios hasta enlaces webs oficiales. En el caso de restaurantes u hoteles, las recomendaciones se muestran "de manera aleatoria" para evitar sesgos.

Gemma Geis, vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica de Girona destaca que la plataforma no solo es una "guía inteligente adaptada al turista digital", sino que también proporcionará datos anónimos sobre las preferencias de los visitantes. "Sabremos qué piden más y podremos ajustarnos para mejorar su experiencia", señala. Las estadísticas ayudarán a optimizar servicios y tomar decisiones en colaboración con el sector.

Aunque los carteles con los QR incluyen cuatro idiomas (catalán, castellano, inglés y francés), el chatbot acepta preguntas en cualquier lengua. El objetivo, según Geis, es "ofrecer un servicio ágil e inclusivo, coherente con la era del móvil".

Con esta iniciativa, Girona reafirma su apuesta por la innovación turística, combinando tecnología y atención personalizada para consolidarse como "destinación inteligente". A finales de junio, la Associació d'Hostaleria de Girona y Girona Eix Comercial crearon una campaña para abrir un diálogo con la ciudadanía y debatir juntos un modelo turístico.

Las entidades promotoras quieren luchar contra los movimientos de turismofobia que hay en la ciudad y por eso apuestan por debatir conjuntamente qué modelo hay que trabajar juntos. A pesar de todo, los impulsores remarcan la importancia que tiene el turismo en la ciudad.

Los hoteleros y comerciantes remarcan que los visitantes generan un impacto de 75 millones de euros anuales en la capital gerundense y suponen la contratación de 14.000 personas. Por eso consideran que hay que preservar el turismo, aunque se abren a buscar un modelo donde ciudadanía y empresarios puedan ir del brazo.

La plataforma cuenta con el apoyo de la Cambra de Comerç de Girona, la Federació d'Organitzacions Empresarials de Girona, Pimec, el Patronat de Turisme Costa Brava Pirineu, la Associació Turística d'Apartaments, la Federació d'Hostaleria de les comarques gironines y la Taula Gironina de Turisme. Sin dejar el ámbito de la gestión del turismo, en el mes de mayo, el Ayuntamiento de Girona sacó adelante una nueva normativa que regula los grupos turísticos en la ciudad.

La ordenanza establece que las visitas guiadas serán de máximo 25 personas y no se podrán utilizar ni megáfonos ni altavoces. Si se incumple alguna de las condiciones, se considerará una infracción grave, con multas que pueden llegar hasta los 300 euros. La sanción recae en el organizador de la visita. El objetivo de la medida es mejorar la convivencia entre los vecinos y los visitantes, especialmente en zonas como el Barri Vell, donde hay calles estrechas y una alta afluencia de personas.