Catorce empresas y entidades catalanas han viajado esta semana a China para conocer el ecosistema de industria 4.0, así como analizar buenas prácticas e innovaciones en el ámbito de la robótica y la IA para poder aplicarlas en Catalunya. La misión empresarial, organizada por ACCIÓ, ha estado formada por empresas de la manufactura industrial -estampación metálica, impresión en 3D- así como proveedores de tecnología. La delegación ha visitado las ciudades de Shenzhen, considerado el principal clúster de innovación del mundo; Shanghai, con visitas de prospección y encuentros con compañías e infraestructuras especializadas en robótica e inteligencia artificial; y Suzhou, con un ecosistema emergente de smart manufacturing y ciencias de la vida.

La misión empresarial ha estado integrada por las empresas y entidades catalanas Cashkeeper, el Grup Saltó, Forminsa, General Servei, Intech3D, Meleghy Automotive, Nexiona, Nutai, Saplex, Sedal, Some y Tai Smart Factory, además del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya y el centro tecnológico Eurecat, según ha detallado el Departamento de Empresa y Trabajo. En Shenzhen, la quincena de compañías han conocido el Seeed Studio-Agile Manufacturing Center, un centro que combina la producción modular con un laboratorio de túnel de viento equipado con tecnología puntera para hacer pruebas de rendimiento y simulaciones complejas, además del E-hub, otro centro con programas de incubación y aceleración e instalaciones industriales en el ámbito de la industria 4.0.

La delegación catalana también ha podido reunirse con representantes de Tencent, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, creadora de WeChat; así como con BYD, uno de los primeros fabricantes de vehículos eléctricos y baterías de China; Ubtech Robotics, líder mundial en robótica que ha desarrollado robots humanoides industriales y de servicio, y Unilumin, una de las principales empresas chinas especializadas en tecnología LED y soluciones de iluminación inteligente, entre otros.

En Shanghái, la delegación ha visitado el Zhangjiang AI Robot Valley, dentro de la Zhangjiang Science City, una de las plataformas más activas de la región en industria 4.0. Su ecosistema incluye smart manufacturing, robótica colaborativa, sistemas autónomos, IoT y análisis de datos. En sus instalaciones, han visitado la empresa Fourier Intelligence. Aparte, la delegación también ha visitado la empresa SenseTime, así como el Shanghai Embodied Intelligence Innovation Center, un hub de referencia en inteligencia artificial, entre otros.

Durante el viaje, las empresas y entidades catalanas también han participado en una mesa redonda en Suzhou con empresas chinas de estas tecnologías en el Suzhou Industrial Park, uno de los principales parques industriales de China. También han conocido las instalaciones de Elite Robots, fabricante líder de robots colaborativos (cobots) y de Beiren Smart Manufacturing Technology, integrador de sistemas robóticos industriales.

Cerca de 1.500 empresas especializadas en industria 4.0, un 30,2% más

Según un estudio de ACCIÓ, en Catalunya ya hay 1.447 compañías especializadas en industria 4.0, una cifra que ha aumentado un 30,2% desde 2021, la última vez en que se radiografió este ámbito. Estas compañías facturan de manera agregada 7.197 MEUR (+29,3%), de modo que el volumen de negocio de esta industria ya equivaldría al 2,6% del PIB catalán. En total, dan trabajo a más de 37.200 personas (+41%). Es un sector abierto al mundo: el 36,8% son empresas exportadoras y el 16,9%, filiales de compañías de origen extranjero.

Más de una cuarta parte (27,5%) de estas empresas tienen menos de 10 años, mientras que el 14% son empresas emergentes. De hecho, el 62% de las 2.285 empresas emergentes que hay actualmente en Catalunya, de acuerdo con datos de ACCIÓ, trabajan con tecnologías vinculadas a la industria 4.0. Destaca, sobre todo, el 29% de empresas emergentes que utiliza la inteligencia artificial y el 'big data' como principal tecnología, y también el 14% que trabaja con sensórica y la nube.