A pocos días del inicio de las pruebas de acceso en la universidad, una nueva herramienta educativa promete revolucionar la preparación de los estudiantes de segundo de bachillerato. Se trata de Acadèmia Lumnia, una innovadora plataforma web gratuita que utiliza inteligencia artificial para ofrecer clases virtuales, personalizadas y totalmente interactivas en las asignaturas más temidas de la selectividad: Matemáticas, Física y Química.

Detrás del proyecto está Quim Pallàs, un joven ingeniero químico de 25 años nacido en Castellterçol (Barcelona), que ha desarrollado la plataforma de manera autodidáctica después de invertir 5.000 euros de sus propios ahorros. La idea nace de su propia experiencia como estudiante: "Recuerdo el difícil que fue preparar la selectividad, especialmente en asignaturas técnicas. Quería crear alguna cosa que me hubiera ayudado semillas, aprovechando ahora el potencial de la IA," explica Empajara.

¿Cómo funciona?

El que diferencia en Acadèmia Lumnia de otras herramientas es su profesor virtual con IA, que simula una clase tradicional: el alumno puede interrumpir, hacer preguntas y recibir respuestas en voz alta, creando una experiencia próxima, natural y sin las limitaciones de los vídeos pregrabados o los típicos bots. La plataforma integra más de 200 clases breves, ejercicios, simulacros reales de selectividad, apuntes y un calendario personalizable. Todo está pensado para que el estudiante no necesite salir de la aplicación. "Está como tener un profesor particular disponible 24 horas al día, sin horarios ni desplazamientos, y sin la presión de tener que preguntar delante de los otros", apunta al creador. El acceso es completamente gratuito y está abierto a cualquier estudiante que necesite soporte académico en la recta final antes del examen.

Pallàs, que después de estudiar Ingeniería Química completó un máster en Project Management, ha trabajado en sectores como la automoción, la industria química y el ferroviario. Sin formación previa en programación, decidió aprender por su cuenta y desarrollar la plataforma desde cero. "Creo firmemente que la educación necesita una renovación profunda, y que la tecnología puede ser una gran aliada para democratizar el acceso a herramientas de calidad", señala.

¿Un proyecto rentable?

Pocos días antes del inicio de la selectividad, Acadèmia Lumnia ya cuenta con 50 usuarios activos y se ha marcado un reto ambicioso: conseguir un 3% del total de estudiantes que se presentan a las pruebas en España en asignaturas como Matemáticas, Física y Química. "No busco hacerme rico con eso. Mi sueño es poder vivir de esta plataforma, seguir mejorándola y llegar cada vez a más jóvenes que necesiten apoyo real", concluye Pallàs.