El Ibex-35 ha subido este jueves el 0,48% y ha recuperado el nivel de los 15.600 puntos contagiado por el tirón de Wall Street. La jornada se ha dado un giro en las últimas horas de apertura del mercado, para retomar el tono positivo y recuperar las cotas de la víspera. De hecho, el selectivo español ha transitado la mayor parte de la negociación en el signo negativo, llegando a caer en ocasiones por debajo de los 15.500 enteros. 

Pero los números verdes de la bolsa neoyorquina, que ha vivido este jueves una nueva jornada de buenos resultados empresariales que han impulsado a los valores tecnológicos, han aupado el mercado español. Wall Street abría con avances y al cierre de los mercados europeos sus tres principales índices sostenían esta tendencia alcista y el S&P 500 avanzaba el 0,43%; el Nasdaq, el 0,37% y el Dow Jones, el 0,02%. 

Dentro del Ibex-35, los grandes valores en positivo han sido Ferrovial (+3,22%), ACS (+2,85%), Merlín (+2,64%), Solaria (+2,61%) e Indra (+2,56%), Banco Santander ha subido el 1,13%; Inditex, el 0,71%; e Iberdrola, el 0,33%. 

En cambio, en tono negativo, Repsol ha bajado el 1,48% y ha liderado las pérdidas; CaixaBank (-1,23%), Enagás (-0,69%), Telefónica, ha cedido el 0,54%; y BBVA ha restado el 0,44%

Los inversores mantienen la expectación ante el resultado de la opa del BBVA al Banco Sabadell, que dará a conocer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mañana, cuando se sabrá si la entidad vasca ha logrado la mayoría del capital del Sabadell o deberá lanzar una segunda oferta. Los títulos del banco catalán han repuntado el 0,09% este jueves.

En Europa, los ascensos de Nueva York también han ayudado a disipar las dudas de que hubiera una sesión volátil y las principales plazas bursátiles han cerrado con avances generalizados. La Bolsa de París ha sumado el 1,38% después de que el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, haya superado este jueves dos mociones de censura tras su promesa de suspender la reforma de las pensiones. Milán ha ganado el 1,12%; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo continente, el 0,84%; Fráncfort, el 0,38% y Londres, el 0,12%.

A la hora de cierre, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,24% y se situaba en los 61,77 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se abarataba un 0,26%, hasta los 58,15 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,167 'billetes verdes', un 0,2% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,087%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 51,8 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 1,7% y enfilaba los 4.300 dólares para firmar nuevos máximos, tal y como ha hecho en las dos últimas jornadas, mientras que el bitcoin se dejaba un 2,2% y se negociaba en los 108.000 dólares.