FlixTrain, filial de la empresa alemana de viajes Flix, ha firmado con Talgo un contrato marco para la fabricación y el mantenimiento de hasta 65 trenes de alta velocidad, (Talgo 230) por un importe de hasta 2.400 millones de euros, con un primer pedido en firme de 30 composiciones por unos 1.100 millones. Los trenes están diseñados para ser operados por toda Europa, preparados inicialmente para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, según ha informado Talgo, fabricante ferroviario español, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos trenes cuentan con una interoperabilidad que permite operaciones transfronterizas sin interrupciones y contarán con accesibilidad total a nivel de andén y un alto nivel de digitalización de sistemas, explica este martes Talgo en un comunicado. En concreto, el contrato comprende la fabricación y el mantenimiento de hasta 65 composiciones Talgo 230, para una velocidad máxima de 230 km/h. Dentro del mismo se ha realizado un primer pedido para la entrega de 30 trenes por 1.060 millones que se suministrarán sin locomotoras (fabricadas por un tercero) y su mantenimiento durante 15 años.

Cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros, incluyendo uno para personas con movilidad reducida, y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora, detalla Talgo. Ha apuntado además que el mercado europeo sigue siendo estratégico para la compañía y que la adjudicación de este contrato representa un importante paso adelante, realzando las prestaciones tecnológicas y operativas de su plataforma Talgo 230.

Según el presidente del grupo, Carlos Palacio, el Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity.

Flix Train

El CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, ha avanzado que quieren ampliar "significativamente" los servicios de FlixTrain en los próximos años, comenzar "una nueva era" para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa y aumentar su cuota de mercado. La compañía utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el potencial del mercado en Alemania y Europa. Asi, se prevé que crezca en Alemania un 45% hasta 2030 en comparación con 2021. En toda Europa, el potencial en 2023 se estimaba en 27.000 millones, con un crecimiento anual del 4 al 5%.

Talgo perdió 7,1 millones hasta marzo, frente a unas ganancias de 10,4 millones de un año antes, en medio de demoras en el cierre de la operación de compra por parte de Sidenor del 29,7 % de la compañía. Las pérdidas se debieron a los menores ingresos (154,2 millones, un 7,4% por debajo de un año antes) por un "grado de avance inferior al planificado" en los contratos y porque no ha registrado nuevas entradas de pedidos.

Por el momento, continúa la negociación entre los accionistas de Talgo que quieren vender el 29,7% del capital (el fondo Trilantic y la familia Oriol) a Sidenor, al que acompañan el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, después del preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero.

Las acciones de Talgo cerraron la sesión del lunes en 3,36 euros tras subir un 2,13%.