La tabacalera estadounidense Philip Morris International (PMI) se anotó en el tercer trimestre un beneficio neto atribuido de 3.478 millones de dólares (2.997 millones de euros), un 12,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos netos aumentaron un 9,4%, hasta los 10.845 millones de dólares (9.344 millones de euros). De su lado, el sumatorio de costes de producción, marketing, administración o I+D ascendió a 6.582 millones de dólares (5.671 millones de euros), un 5,2% más.
Ya en el acumulado hasta septiembre, los beneficios fueron de 9.207 millones de dólares (7.933 millones de euros) y la facturación alcanzó los 30.286 millones de dólares (26.094 millones de euros), esto es un 20,6% y un 7,5% más, respectivamente.
El volumen comercializado durante los nueve meses de cigarrillos o unidades de tabaco calentado fue de 592.700 millones, un 1,8% más, mientras que solo el de productos libres de humo, como los parches de nicotina o el snus, avanzó un 14,3%, hasta las 134.800 millones de unidades.
"En el tercer trimestre, continuamos invirtiendo en el crecimiento de nuestro negocio libre de humos, cada vez más rentable, al tiempo que logramos en esa división un beneficio bruto trimestral y un beneficio por acción diluido ajustado sin precedentes", ha afirmado el consejero delegado de Philip Morris International, Jacek Olczak.

"Estamos en camino de superar nuestros objetivos de crecimiento para 2024-26 siendo líderes en el sector y de revisar al alza nuestra previsión de beneficio por acción diluido ajustado para todo 2025", ha añadido.
La multinacional ha mejorado en un 8,9% el dividendo trimestral a 1,47 dólares (1,27 euros) y, ya de cara a 2025, prevé un crecimiento orgánico de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. El beneficio por acción diluido y ajustado sin efecto cambiario será de entre 7,36 y 7,46 dólares (6,34 y 6,43 euros).
Respecto al ‘negocio sin humo’, conocido por las siglas SFB (smoke-free business), representó el 41% de los ingresos netos totales (un aumento de 2,9 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre del pasado año) y más del 42% del beneficio bruto total (un aumento de 2,5 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre del año pasado). Sus productos sin humo están ya disponibles en 100 mercados, casi la mitad de los cuales tienen al menos dos de sus tres marcas insignia (IQOS, ZYN y VEEV) disponibles para la venta. En un informe, apuntan que los productos SFB siguen ofreciendo un “rendimiento superior”, con volúmenes de envíos que aumentaron un 16,6%, ingresos netos que crecieron un 17,7% (13,9% orgánicamente) y beneficio bruto que aumentó un 19,5% (14,8% orgánicamente).