La multinacional tabacalera Philip Morris International (PMI) ha presentado este martes unos resultados financieros que superan las expectativas del mercado, reforzando su apuesta por un futuro sin humo. Las ganancias del segundo trimestre de 2025 reflejan un rendimiento histórico, tanto con los ingresos como al beneficio por acción, impulsando la compañía a revisar al alza sus previsiones anuales.
"Nuestro negocio ha obtenido unos resultados muy sólidos durante el segundo trimestre, con unos ingresos netos récord y un crecimiento excepcional del resultado operativo y del beneficio ajustado por acción diluido," afirma Jacek Olczak, consejero delegado de PMI International.
En este sentido, el ejecutivo añade que "los resultados reflejan el excelente impulso de nuestro negocio sin humo con múltiples categorías, con una reaceleración del crecimiento de las ventas ajustadas de IQOS en mercados clave y un aumento del consumo de ZYN en los Estados Unidos, junto con la resiliencia del segmento de productos combustibles".
El beneficio por acción reportado creció un 26,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 1,66 euros, mientras que el beneficio ajustado llegó a los 1,63 euros, un incremento del 20,1%. Si se excluyen las fluctuaciones de divisas, el crecimiento se mantiene en un sólido 18,9%.
11.000 millones para investigación y productos sin humo
Los ingresos totales se elevaron hasta los 8.600 millones de euros, un aumento del 7,1% interanual. De esta cifra, el segmento de productos sin combustión —como los dispositivos IQOS, las bolsas de nicotina ZYN y los vaporizadores VEEV- ya representa el 41% de la facturación neta y supera el 42% del beneficio bruto. El incremento orgánico de ingresos de estas alternativas fue del 14,5%, con una mejora notable del 23,3% en el margen bruto.
Con respecto al volumen de ventas, los productos sin humo experimentaron un crecimiento del 11,8%, mientras que el segmento tradicional de cigarrillos registró una caída del 1,5%. Sin embargo, marcas como Marlboro siguen mostrando una fuerte resiliencia y ganan cuota de mercado. Desde el 2008 hasta la actualidad, Philip Morris ha invertido más de 11.000 millones de euros para el desarrollo de investigaciones científicas y la comercialización de productos sin humo.

En otro orden, recientemente, Philip Morris también ha sido noticia en España por el nombramiento de Albert Sánchez como nuevo director de Relaciones Corporativas. En este nuevo rol, el ejecutivo lidera la estrategia institucional de la empresa y trabaja para aumentar la visibilidad y la comprensión de las alternativas sin humo en el mercado español.
Sánchez actúa bajo la supervisión de Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris en España. El directivo dirige los equipos de Comunicación, Relaciones Externas y Asuntos Científicos con el objetivo de dar a conocer la base científica que sustenta los productos sin combustión y promover su acceso en España. Antes de aterrizar en Philip Morris, Albert Sánchez pasó por las oficinas de KPMG, GBFoods y Unilever.