El presidente del Sabadell, Josep Oliu, descarta que la decisión de David Martínez -el tercer mayor accionista del banco con casi el 4% del capital- de acudir a la opa del BBVA provoque un efecto llamada para los fondos que están en su accionariado. Asegura que no le ha sorprendido la decisión del inversor mexicano, que entró en el capital de la entidad hace más de una década "cuando los bancos estaban baratos" y que, además, siempre se ha mostrado a favor de las fusiones.
"Nunca ha sido un accionista estratégico del banco, se gana la vida con los bonos distressed", señalaba este martes en una rueda de prensa celebrada después de que el Consejo del Sabadell rechazara la nueva oferta del BBVA. Oliu explicaba que Martínez "es un inversor especial" que suele entrar en una empresa cuando necesita financiación, y después, cuando los bonos y activos vuelven a su posición normal, se va a otro sitio.
Por otra parte, el presidente del Sabadell apuntaba a que David Martínez no es residente en España y al tener su residencia en otro país "no paga impuestos". Por lo que no tiene el mismo riesgo que otros accionistas al acudir a la opa si el BBVA no alcanza el 50%. Asimismo, señalaba que el mexicano siempre se ha mostrado partidario de las concentraciones empresariales "aquí, en Europa y en todo el mundo". Por lo que era de esperar que realizara este movimiento.
Oliu: "Si quiere vender, está en su derecho como cualquier accionista"
En cualquier caso, lo que tiene claro Josep Oliu es que su decisión de acudir a la opa no provocará efecto llamada a otros inversores. "Yo creo que los demás fondos se mueven por otras razones y no va a tener ningún efecto. Los fondos tienen otros objetivos y no creo que vaya a tener ningún impacto", reiteraba. En un ámbito más personal, el banquero ha comentado su relación con David Martínez "es absolutamente cordial desde el 2013 y nos seguimos tratando".
Sin embargo, "él cree en las consolidaciones y no solo de banca, en cualquier industria y ha manifestado que no era el precio, porque reconoce que es malo, es un creyente de los procesos de consolidación". Por todo ello, insistía en que no le ha sorprendido "nada" la decisión de acudir a la opa y tampoco le ha sabido "mal". Aunque hubiera preferido que siguiera en el banco. "Si quiere vender, está en su derecho como cualquier accionista".
De su lado, el consejero delegado del Sabadell defendía que la lógica económica de David Martínez al dar este paso "no se entiende muy bien" pero si su creencia en los procesos de consolidación. César González-Bueno, además, asegura que el inversor "ha tenido conversaciones con el BBVA y le han convencido".
Precisamente el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha enviado un comunicado aplaudiendo la decisión de Martínez poco después de conocerse su decisión de acudir a la opa. "Es una clara muestra del enorme atractivo tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario", ha comentado.