Moeve se ha convertido en la primera empresa en España en suministrar diésel 100% renovable (HVO) dentro de un recinto aeroportuario. La compañía ha comenzado a abastecer con este biocombustible de segunda generación la Estación de Servicio que opera en el lado aire del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, la zona que da servicio a los vehículos terrestres que operan en las pistas.

De este modo, todas las operaciones terrestres de las aerolíneas y empresas de handling que trabajan en el aeropuerto podrán descarbonizar su actividad, gracias a un combustible que reduce hasta en un 90% las emisiones de CO₂ a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su consumo.

El HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) se produce a partir de materias primas residuales, como aceites usados de cocina, y presenta una composición química prácticamente idéntica a la de los combustibles fósiles tradicionales. Esta característica permite su uso inmediato sin necesidad de modificar motores, tanques ni infraestructuras de distribución, lo que lo convierte en una solución eficaz y rápida para avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Energía circular desde Huelva

El biocombustible HVO que Moeve distribuye en el aeropuerto barcelonés se produce en su parque energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Allí la empresa transforma aceites usados de cocina en combustibles renovables, fomentando un modelo de economía circular que reutiliza residuos y contribuye a la independencia energética.

Además, Moeve, junto con su socio Bio-Oils, está construyendo en Huelva el mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, con capacidad anual para producir un millón de toneladas de HVO y SAF. Este nuevo complejo será clave para asegurar el suministro a los sectores terrestre, marítimo y aéreo, reforzando la posición de España como referente europeo en la producción de combustibles renovables.

El objetivo de Moeve es convertirse en esta década en un referente de la transición energética en la península ibérica, alcanzando una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales de combustibles renovables. Con este movimiento, la compañía refuerza su apuesta por las “moléculas verdes”, que incluyen el hidrógeno verde y los biocombustibles avanzados, pilares de la descarbonización industrial y del transporte.

La empresa, que cuenta con más de 11.000 empleados y una sólida trayectoria en el sector energético, lanzó su nueva marca Moeve en octubre de 2024, tras más de 90 años operando bajo el nombre de Cepsa. Este cambio representa la aceleración de su transformación para liderar la producción y distribución de energías sostenibles y productos químicos con baja huella ambiental.

Movilidad sostenible

El compromiso de Moeve con la sostenibilidad no se limita al desarrollo de biocombustibles. La compañía está desplegando una amplia red de puntos de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal, con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica y facilitar la adopción de vehículos de cero emisiones.

A través de su plan estratégico Positive Motion 2030, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía, garantizando el suministro actual mientras impulsa la transición hacia fuentes renovables. Con iniciativas como ATENEA AtDom, el HVO en El Prat o la producción de SAF, Moeve avanza con determinación hacia un futuro energético más limpio, eficiente y sostenible.

Con el inicio del suministro de HVO en el aeropuerto de El Prat, Moeve consolida su papel como pionera en la descarbonización del transporte y demuestra que la transición energética es posible hoy, con soluciones reales que reducen emisiones sin alterar las operaciones.