La compañía energética española Moeve ha dado un paso estratégico en su apuesta por liderar la transición ecológica del sector aéreo. La empresa, con sede en Huelva, se ha convertido en el primer proveedor externo de combustible de aviación sostenible (SAF) en sumarse a Avelia, la plataforma de book and claim (reserva y solicitud) más importante a escala global. Esta alianza no es solo un acuerdo comercial más; representa un cambio de paradigma en la manera en que se distribuyen y se incentivan los combustibles verdes en una industria tan compleja y global como la aviación.

El obstáculo más grande para la adopción masiva del SAF no es solo su precio, sino la inmensa dificultad logística de hacerlo llegar físicamente a todos los aeropuertos del mundo. El SAF producido en Huelva no se puede transportar fácilmente a, por ejemplo, Singapur. Es aquí donde el modelo book and claim se revela como una herramienta revolucionaria. Este sistema, sostenido por la norma internacional ISO 22095:2020, permite desacoplar el beneficio ambiental del combustible de su movimiento físico.

Funciona así: un proveedor como Moeve inyecta SAF verificando en un aeropuerto concreto. Este SAF se mezcla con el queroseno convencional, pero los atributos ambientales (la reducción de emisiones) se "tokenizan" digitalmente en una plataforma de blockchain segura y transparente. De esta manera, una aerolínea con vuelos desde Barcelona, o una empresa multinacional que desea compensar las emisiones de los viajes de sus empleados, pueden comprar estos créditos verdes sin que el avión tenga que emplear el combustible físicamente. Se democratiza así el acceso a los beneficios del SAF, lo que permite que toda la cadena de valor, independientemente de su ubicación geográfica, pueda contribuir y disfrutar de él.

El compromiso de Moeve con el SAF no es marginal, sino central en su estrategia Positive Motion. La compañía no se limita a ser un simple distribuidor; es un fabricante con una toma de posición clara en la producción:

-Producción actual: Fabrica SAF en el parque energético de Huelva utilizando aceites de cocina usados como materia prima, promoviendo una auténtica economía circular que da una segunda vida a los residuos.
-Expansión inminente: En una joint venture, construye una planta de biocombustibles de segunda generación (2G) en Huelva, con una capacidad de hasta 500.000 toneladas anuales de SAF y diésel renovable (HVO).
-Objetivo 2030: Con una ambición clara, Moeve se marca como hito alcanzar una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas de SAF antes de finalizar la década.

La integración en Avelia es, por lo tanto, el canal de distribución digital que esta ambición de producción necesitaba. Como señala Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Commercial & Clean Energies de Moeve. "En un escenario dinámico de registro y solicitud, Avelia destaca como una iniciativa que ha demostrado un verdadero aumento y fiabilidad a la hora de acelerar la adopción del SAF. Estamos orgullosos de unirnos a Avelia y vemos este acuerdo como un paso clave en nuestro objetivo de liderar la descarbonización de la aviación en Europa". Lanzada en 2022 por Shell Aviation en colaboración con Amex Global Business Travel y Accenture, Avelia ha pasado de ser un proyecto pionero a una plataforma sólida y con resultados tangibles. Sus cifras hablan por sí mismas:

-120.000 toneladas de SAF inyectadas en la red mundial de combustibles.
-Más de 370.000 toneladas de CO₂ equivalente reducidas, un volumen equivalente a retirar de la circulación decenas de miles de coches.
-Presencia en 17 aeropuertos clave en todo el mundo, desde Londres-Heathrow y Ámsterdam-Schiphol hasta Singapur y Los Ángeles.
-57 empresas y compañías aéreas ya realizan transacciones a través de la plataforma, incluyendo nombres como Delta Air Lines, Emirates, Google y Bank of America.

La evolución hacia un modelo multiproveedor en julio de 2025, con Moeve como primer integrante externo, es la prueba definitiva de la madurez de Avelia. Ya no se trata solo de una solución de Shell, sino de un ecosistema abierto que busca la escalabilidad. La incorporación de Moeve a Avelia es mucho más que una noticia corporativa:

-Consolida el modelo book and claim: Demuestra que el sistema es fiable y atrae inversión y producción real.
-Calienta la competencia: Con más proveedores, las aerolíneas y las empresas tienen más opciones, lo que puede dinamizar el mercado y favorecer la innovación.
-Posiciona a España y Europa: Moeve se convierte en un actor continental de primer orden en la cadena de valor del combustible de aviación sostenible.

Como remarcó Raman Ojha, presidente de Shell Aviation, este acuerdo marca "un hito clave en nuestra misión de ayudar a reducir las emisiones en la aviación". La construcción de un sistema inclusivo y transparente no es solo un objetivo ambiental, sino una necesidad económica y estratégica para un sector determinado a limpiar su cielo. La unión hace la fuerza, y en la carrera hacia la descarbonización, alianzas como esta son el combustible que impulsa el progreso.