El grupo textil chino Zhejian Aixiner Stockings recuperará la producción de hilos de nilón de la centenaria fábrica Nylstar, de Blanes (La Selva), que cerró hace dos años a raíz de un concurso de acreedores. Esta fábrica volverá a arrancar con 35 trabajadores, la mayoría de los cuales son antiguos empleados de la misma Nylstar.

Zhejian Aixiner Stockings produce medias y calcetines, sobre todo para el mercado chino. Eran clientes de la fábrica de Blanes desde hacía años, que les suministraba hilos de nilón hialurónico, hasta que cerró. Jian Yuan Ping, CEO de la compañía china, indica que, “como antiguo cliente y firme admirador de Nylstar, hemos entendido que perder la marca equivalía a perder el origen de la calidad de la industria mundial de las medias de lujo”. Por este motivo, “esta operación representa una responsabilidad cultural e histórica hacia la preservación del saber hacer europeo”, ha indicado, según recoge un comunicado de Acció, la agencia de la Generalitat dedicada a la competitividad de la empresa catalana.

La intención de Zhejian Aixiner Stockings es “modernizar los procesos industriales con tecnología avanzada e impulsando su sostenibilidad”, ha apuntado Jian Yuan Ping. Además, ha destacado “la voluntad de promover la generación de empleo local y fortalecer la cadena de suministro internacional de hilos de nilón de alta gama”.  La fábrica de Blanes será la primera del grupo chino fuera de su país. Su sede central se encuentra en la provincia de Zhejian.

Un siglo de historia

Fundada en 1923 por las familias Gillet y Vilà, la fábrica de hilaturas de Blanes era conocida popularmente como la "Nylon". La compañía fue adquirida por el grupo inversor Praedim en 2009 y, cuatro años más tarde, recuperó el control de la marca Meryl. En 2015 contaban con una plantilla de 280 trabajadores y filiales en Nueva York y Hong Kong. Durante la pandemia, abrieron una nueva línea de negocio con la venta de mascarillas, con propiedades antimicrobianas y reutilizables, con la marca Meryl. Sin embargo, Nylstar entró en concurso de acreedores a principios de 2023 y detuvo la producción

El proyecto de recuperación surge a partir de que el grupo ACIN Actividades Industriales Costa Brava se hiciera cargo de las instalaciones de Nylstar en el marco de la mesa de reindustrialización, impulsada por la Dirección General de Industria de la Generalitat y del proceso concursal. ACIN, especializada en la gestión y valorización de residuos, mantiene un proyecto para el resto de las instalaciones de Blanes compatible con el mantenimiento de la actividad textil, según informa Acció en un comunicado.

Con el objetivo de buscar alternativas al cierre de la fábrica y mantener los puestos de trabajo, la Generalitat, el Ayuntamiento de Blanes y los sindicatos crearon esta mesa para reindustrializar Nylstar. El proceso ha durado casi tres años.