Gonzalo Gortázar se muestra orgulloso del acuerdo de fusión que CaixaBank y Bankia cerraron en el año 2020 y que ha convertido al banco catalán en el más grande del sector financiero. "La operación corporativa con Bankia demuestra que se pueden hacer operaciones de consolidación, cinco años después podemos decir que 1+1 es algo más que 2", presumía el consejero delegado este miércoles en el foro informativo de Nueva Economía Fórum.
"Nosotros estamos extremadamente satisfechos, se puede hacer bien, de buenas maneras y sin consecuencias. Y al mismo tiempo creando valor", defendía el CEO de CaixaBank, que confirmaba que hay mucho apetito en el sector por las fusiones, tanto en Europa como España, tal y como se ha visto este 2025 con la del BBVA y el Sabadell, que no ha logrado cerrarse; La de BMPS y Mediobanca en Italia, o la de UniCredit con Commerzbank en Alemania.
"Es evidente que hay tendencia a la consolidación", apuntaba el ejecutivo del Ibex-35. Aunque en su opinión, dada la regulación actual en Europa, hay muchas más opciones de que se produzcan operaciones corporativas en el mercado español. "Hay ventajas fundamentalmente domésticas", comentaba Gortázar, que ha aclarado que CaixaBank no se ve participando ahora en una nueva integración. "Nosotros no vamos a ser partícipes de movimientos corporativos, tenemos cuota de mercado", explicaba.
CaixaBank asegura que tienen escala suficiente y pueden seguir creciendo orgánicamente, sin necesidad de nuevas fusiones. Pero entiende que "cada entidad tiene que encontrar su camino" Y en España, el sector bancario está "en un momento razonablemente positivo", porque las valoraciones han subido. De manera que la consolidación va a segur presente, aunque no cree "que necesariamente la veamos en el corto plazo", sino más adelante.
Por otra parte, Gonzalo Gortázar indicaba que aún no ha leído las Memorias de la exministra Nadia Calviño, donde se habla de la fusión entre CaixaBank y Bankia y se revela que la actual presidenta del BEI sondeó a varios bancos para la fusión de Bankia además de CaixaBank. "No soy conocedor de las conversaciones que pudo haber tenido Calviño con otras entidades, solo de las que tuvimos entre Bankia y CaixaBank en dos niveles. Entre directivos, Goirigolzarri y yo. Y los accionistas. Como el mayoritario de Bankia era el Frob no había duda. Y en nuestro caso la Fundación La Caixa, que también quería".
"Las conversaciones se produjeron de una manera muy correcta. Fue modélico, estamos muy satisfechos y no me constan otras conversaciones con otras entidades", agregaba el CEO, que preguntado por la posibilidad de que haya fusiones transfronterizas, apuntaba a que "no es una quimera, pero es complejo y lento".
En su opinión, el mercado europeo está perdiendo comba frente al americano, pero entiende que es difícil poner de acuerdo a 27 países. "Allí (en Estados Unidos) solo hay un país, a veces nos comparamos, pero no es posible. Cuesta mucho llegar a ciertos objetivos". Por eso cree que la consolidación transfronteriza no es la solución ahora mismo para que los bancos escalen, pero sí la solución doméstica.