El holding CNA Group ha anunciado un plan de despidos en la fábrica de la marca Cata Electrodomésticos, ubicada en Torelló (Barcelona). La medida responde a causas organizativas y productivas, según un comunicado difundido por la empresa, que apunta a trasladar la producción a China y dejar en Catalunya el equipo de I+D y la actividad comercial. El plan de ajustes implicaría, por tanto, a un tercio de la plantilla actual, formada por 125 trabajadores. La compañía argumenta la necesidad "de adaptar la estructura, los costes de fabricación y logísticos a un entorno de competencia global y nuevas dinámicas del mercado internacional, buscando reforzar su competitividad". En 1999, Cata inauguró su primera fábrica en China, y en 2014 creció exponencialmente con la adjudicación de todos los activos de la cooperativa vasca Fagor Electrodomésticos, junto con sus líneas de producción.

La compañía quiere hacer ahora el proceso de ajustes “de forma ordenada y negociada, buscando conseguir el mejor acuerdo posible para las partes, en coordinación con los representantes sociales e institucionales”, ha asegurado este lunes. Las negociaciones con los representantes de los trabajadores se iniciarán este jueves, según fuentes sindicales. 

La empresa cerró 2024 con unas pérdidas de 26.000 euros, frente a un beneficio de 754.047 euros de 2023. Los ingresos del último ejercicio se elevaron a 88,3 millones, contra los prácticamente 90 millones de un año antes. Respecto al resultado de explotación (ebitda), la compañía declaró un incremento de los 2,1 millones de 2023 a los 2,5 millones de 2024, "fruto de la mejora de márgenes y optimización de los procesos de compra y fabricación", según la información presentada en el Registro Mercantil. Cata Electrodomésticos arrastraba, a cierre de 2024, un pasivo de poco más de 28 millones de euros.

La compañía fundamenta su crecimiento en la innovación en producto, de ahí que quiera mantener el departamento de I+D en Torelló. En 2024, efectuó múltiples acciones específicas encaminadas a la investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías de producción. En su balance, estas actividades se reflejaron en el inmovilizado intangible por un importe de 687 miles de euros, y "el valor neto, el 31 de diciembre de 2024, de los proyectos que mantiene activados la Sociedad suman un total de 1.956 miles de euros", según el informe económico.

El grupo CN adquirió los activos de Fagor, en 2014. Foto ACN
El grupo CNA adquirió los activos de Fagor, en 2014. Foto ACN

Fundada en 1947 en Torelló como fabricante de molinillos de café y otros pequeños electrodomésticos y sus orígenes se encuentran en la extracción de aire doméstica. Cata cuenta hoy con una amplia presencia en el segmento de grandes electrodomésticos de cocina, como campanas, encimeras de gas, inducción y vitrocerámica, hornos, microondas, frigoríficos y lavavajillas. Tiene presencia comercial en un centenar de países. 

CNA Group es un holding liderado por Santiago Torent como presidente ejecutivo, está formado por las marcas Cata, Edesa, Nodor y Apelson. La empresa catalana, vinculada al empresario Jorge Parlade, tiene la sede social y fiscal en Luxemburgo. En cuanto a Cata Electrodomésticos, la compañía trasladó la sede social a Madrid, en 2017, por la situación política de Cataluña.