El BBVA ha habilitado este martes una línea especial de financiación de 30 millones de euros con condiciones especiales para los afectados por los incendios en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Y Abanca ha comunicado que donará 1 millón de euros de manera inmediata a estas zonas. Desde el pasado jueves han sido cinco las entidades que han comunicado ayudas para las familias y empresas de estas regiones con el fin de contribuir a su rápida recuperación de la actividad económica. La primera fue CaixaBank, seguida de Unicaja y Cajamar, que anunciaron las suyas este lunes. Así como el BBVA y Abanca, que lo han hecho hoy.
En un comunicado, el BBVA traslada que se solidariza con todas las personas que han sufrido las consecuencias de los incendios en España y pone a disposición de particulares, pymes y autónomos préstamos en condiciones mejoradas para Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. De manera que los afectados podrán solicitar financiación sin comisión de apertura ni cancelación y con flexibilidad en los plazos de devolución, incluyendo la posibilidad de contar con meses de carencia de capital.
En el caso de explotaciones agrarias, ganaderas, autónomos y pequeñas empresas, el BBVA ha diseñado una línea de financiación específica para apoyar la reactivación de su actividad en el menor tiempo posible, con el objetivo de contribuir a la recuperación económica del tejido productivo local. También será sin comisión de apertura ni cancelación y con flexibilidad en los plazos de devolución, incluyendo la posibilidad de contar con meses de carencia de capital.
Asimismo, el banco y Allianz (su socia aseguradora) han habilitado un teléfono específico para atender a los titulares de seguros del BBVA que se hayan visto afectados por los incendios. Y avisan a los clientes que deberán dirigirse a las oficinas de la entidad en Galicia, Castilla y León, Extremadura o Asturias para recibir toda la información y el acompañamiento necesarios.
Abanca informa también que ha donado un millón de euros como ayuda inmediata para las zonas afectadas por los recientes incendios forestales. La entidad muestra con esta decisión su firme
apoyo a las personas y a los sectores damnificados por el fuego.
Como complemento a estas iniciativas, la entidad gallega ha puesto a disposición de los damnificados, desde el inicio de los siniestros, planes de apoyo de Abanca Agro, así como el equipo de Abanca Seguros, con la colaboración activa de Afundación, agregan.
Cajamar lanza una línea de 20 millones
Cajamar también ha activado una línea especial de financiación en condiciones preferentes por un importe total de 20 millones de euros para las familias y las empresas afectadas por las consecuencias de las llamas. Esta línea está destinada al anticipo de las indemnizaciones de los seguros y a financiación para todas aquellas familias que han visto afectadas sus propiedades, así como para que las empresas puedan reparar los daños causados por el fuego y que puedan recuperar la normalidad en el menor plazo posible.
Además, y como muestra de su compromiso con el sector agroalimentario, también se ha puesto en marcha una línea de financiación para empresas agro, agricultores y ganaderos afectados, destinada al anticipo de las indemnizaciones de Agroseguro, así como para acometer las inversiones necesarias que les permitan volver a poner en marcha sus explotaciones y continuar con la actividad. Dentro de esta línea, Cajamar pone a disposición de los afectados la financiación de la póliza de Agroseguro, permitiendo aplazar su pago, adecuándose a sus necesidades a tipo 0%.
CaixaBank activa un plan de medidas de 40 millones
CaixaBank, que fue la primera entidad en pronunciarse, habilitó la semana pasada un plan extraordinario de medidas de apoyo por valor de 40 millones de euros para los afectados por los incendios forestales, con especial incidencia en Galicia.
La primera medida está destinarda a anticipar el cobro de las indemnizaciones en pérdidas materiales como vehículos o inmuebles de las compañías aseguradoras, para facilitar a las familias y negocios que puedan verse afectados al rápido acceso de las compensaciones; Y la segunda línea de apoyo que ha puesto en marcha la entidad se canaliza a través de AgroBank, la división de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario, y está destinada a las inversiones que las explotaciones agrarias o ganaderas puedan precisar para la adecuación necesaria para continuar su actividad
Unicaja, una línea especial de financiación al 0% de interés
Unicaja también ha querido mostrar su apoyo a los afectados por los incendios forestales en España habilitando préstamos de anticipo por las indemnizaciones que recibirán los afectados y una línea especial de financiación dirigida a las familias, empresarios, agricultores y ganaderos que hayan sufrido daños por el fuego.
De esta forma, Unicaja anuncia este lunes una línea de financiación con condiciones ventajosas, como el 0% de interés, cero comisiones de estudio, apertura, cancelación y entrega a cuenta, y con flexibilidad en términos de plazos y formas de amortización. Esta línea se articula mediante dos tipos de préstamos.
El préstamo de rehabilitación y reposición de activos destinado a reparar o reponer bienes personales y productivos (viviendas, explotaciones agrarias o vehículos, entre otros), con una cobertura de hasta el 80% del proyecto y un plazo de devolución de hasta cinco años. Y el préstamo de anticipo de indemnización para adelantar el cobro de indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros o aseguradoras, con una cobertura de hasta el 90% del valor del siniestro y con plazo de hasta 12 meses (prorrogable por 6 meses más si el cliente lo solicita y no hubiera recibido la indemnización).