El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), gestionado por Fira de Barcelona, encara un segundo semestre de 2025 marcado por el auge de los congresos científicos y médicos. Tendrán una mayor dimensión, impacto y proyección internacional respecto a años anteriores, un incremento del 55% en el número de delegados médicos asistentes, según informa Fira de Barcelona en un comunicado.
En total, el CCIB prevé acoger en 2025 cerca de ochenta eventos y recibir a unos 450.000 visitantes y delegados, lo que representaría un 10 % más que el año anterior. De ellos, 12 serán del ámbito médico y científico, y reunirán a más de 207.000 profesionales, lo que supone un aumento del 55% en el número de delegados médicos.
Entre los congresos médicos programados para el segundo semestre de este año destaca el ESMO Gastrointestinal Cancers Congress, referente europeo en oncología digestiva, que tendrá lugar este julio; el CIRSE, especializado en radiología intervencionista, en septiembre; el ECTRIMS, sobre esclerosis múltiple, también septiembre; el World Stroke Congress, enfocado en el ictus, en octubre; y el EANM, sobre medicina nuclear, octubre.
El último ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ya situó Barcelona como líder mundial en número de delegados y, por primera vez, como la ciudad número uno del mundo en congresos médicos. En 2024 se celebraron 56 en la ciudad, 17 de ellos en el CCIB, consolidando su especialización y posicionamiento internacional.
Otros congresos
En el calendario del próximo otoño aparecen grandes congresos en ámbitos diversos como el Mondiacult, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre políticas culturales; el Biostimulants World Congress (BSWC), centrado en biotecnología agrícola; o el International Congress on Archives (ICA), para los profesionales de la archivística.
En el plano económico, entre todos los tipos de eventos que se celebrarán este 2025, los congresos generarán aproximadamente el 50 % de la facturación del CCIB, frente al 42,75% de 2024, la mayoría proveniente de los congresos médicos. Y los eventos corporativos, como convenciones y reuniones de empresa, mantendrán una tendencia positiva y representarán el 45% de la actividad del recinto.
Durante el primer semestre del año ya se han celebrado 45 eventos, el mismo número que en 2024, pero con casi un 10 % más de asistentes. Esta evolución refleja una "estrategia clara con eventos de mayor calidad, dimensión, prestigio y proyección internacional que contribuyen a la posición global de Barcelona y su consolidación como ciudad congresual de referencia en Europa y el mundo", según destaca Fira.
Fira de Barcelona registró unos resultados récord en 2024, con unos beneficios operativos (ebitda) de 53 millones de euros y unos ingresos de 300 millones de euros, con un crecimiento del 24% y el 16%, respectivamente sobre 2023.