El Govern balear ha reclamado este viernes al Ejecutivo central que ordene a la empresa pública Aena frenar el aumento de los vuelos a los aeropuertos de las islas en temporada alta, porque la capacidad de acogida turística del archipiélago ha alcanzado su "tope máximo". El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha remarcado que las competencias para regular "la principal puerta de entrada a las Islas Baleares" son del Gobierno estatal, al que ha instado a limitar las franjas aeroportuarias en los tres aeropuertos insulares a los concedidos en los meses de mayor afluencia de 2024.

"No conviene aumentar la capacidad de los aeropuertos en temporada alta", ha remarcado Costa, quien ha señalado que el Govern seguirá reclamando al Gobierno la cogestión de los aeropuertos para participar en la estrategia de Aena. Por ello, ha confirmado el portavoz, el PP apoyará en el Parlament las iniciativas en favor de reclamar la gestión compartida de los aeropuertos. No obstante, ha eludido pronunciarse en el mismo sentido respecto a qué hará el grupo popular ante propuestas similares que puedan formularse en el Congreso.

Costa ha censurado la "hipocresía" del PSOE balear y Més per Mallorca, que piden al Govern medidas contra la saturación turística, pero "miran para otro lado" respecto a Aena, que "controla los tempos y franjas horarias" crecientes de los aeropuertos del archipiélago. En este sentido, Costa ha insistido en que la postura del Govern del PP es que Baleares ha llegado a su límite de capacidad de acogida de visitantes en los meses de verano, pero no es partidario del decrecimiento que exige la izquierda.

Aena gana 301,3 millones hasta marzo

El gestor aeroportuario Aena ganó en el primer trimestre del año 301,3 millones de euros, un 15,4% más que en ese periodo del año pasado, por la continuidad en la mejora del tráfico aéreo. Según la información remitida por la compañía esta semana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos totales del grupo sumaron 1.325 millones de euros, el 7,5% de incremento respecto a enero-marzo de 2024.

En el arranque de este año pasaron por los centros de Aena --que gestiona 46 aeropuertos y dos helipuertos en España y 18 internacionales (17 en Brasil y Luton, en Londres)-- 78,3 millones de pasajeros, un 4,9% más que hasta marzo del año pasado. En España registró 63,6 millones de pasajeros, 4,7% más, con evoluciones positivas en todos los aeropuertos, sobre todo en el tráfico internacional. Hay que tener en cuenta que el año pasado la Semana Santa cayó en marzo y este, en abril, por lo que la comparativa no es exactamente homogénea.

El resultado bruto de explotación (ebitda) subió un 10,8 %, hasta 643,6 millones y la inversión ejecutada suma 203 millones de euros, centrada sobre todo en mejorar las instalaciones y la seguridad de los aeropuertos. El grueso de los ingresos procede de los aeronáuticos, que alcanzaron los 673,5 millones, y de los comerciales, 437,4 millones, con alzas del 8,2 y del 9,6 %, respectivamente.