Som Connexió busca crecer por todo el territorio. La cooperativa de consumo sin ánimo de lucro, que actualmente cuenta con 14.000 usuarios activos, tiene el objetivo de sumar otros 3.000 usuarios nuevos entre este año y el año que viene, lo que supondría incrementar un 21,4% su comunidad. Nacido el año 2014 fruto de la unión de dos proyectos: Eticom y Som Connexió, la operadora del sector de las telecomunicaciones se define como una "alternativa ética y transformadora dentro de un mundo dominado por las grandes corporaciones que a menudo anteponen el beneficio económico a las personas", apunta Bernat Alcolea, portavoz de Som Connexió y miembro del equipo técnico. La fusión de ambos proyectos comportó el nacimiento de Som Connexió que se sustenta con una "base colaborativa, abierta y comprometida con la transformación social".

Así, Alcolea señala que su vocación "no es crecer para crecer, sino para tener más capacidad transformadora". De esta manera, Som Connexió quiere demostrar que es posible un "modelo diferente": colectivo, sostenible y centrado en las personas. El año pasado facturaron 4 millones de euros y los beneficios generados no los repartieron entre socios inversores, sino que los revirtieron en nuevos proyectos sociales, pedagógicos y ambientales y es una acción que han ido haciendo a lo largo de su trayectoria.

Proyectos sociales y huella digital

De hecho, cada año reservan una parte del presupuesto, unos 210.000 euros sobre los 4 millones de facturación generados, a proyectos sociales. Uno de los más destacados es Niños y Pantallas o Crecer en un mundo sin pantallas, donde proponen un uso consciente de la tecnología con los niños. Su guía, distribuida a escuelas, promueve acompañar a los niños en el uso del móvil e internet, en lugar de dejarles solos delante de la pantalla. "No dejamos ir a los niños solos a la escuela, pero sí que les dejamos solos en internet", critica el portavoz.

Así, Alcolea apunta que con los proyectos sociales que tienen buscan dar consejos, sugerencias y talleres para ayudar a las familias en el acompañamiento de los niños y adolescentes con el uso responsable de los dispositivos móviles e internet. "A pesar de ser una empresa de telecomunicaciones, lo que buscamos es concienciación y que las empresas de nuestro alrededor también lo hagan". Además, también impulsan proyectos pedagógicos sobre la huella digital, la sostenibilidad y el consumo consciente. Calculan, por ejemplo, que cuatro horas de vídeo de alta calidad equivalen a unos 12-13 kg de CO₂, similar a un trayecto en coche de 50 km.

"Infraestructura única, eficiente y compartida"

Con respecto a la conexión, la cooperativa de telefonía no despliega su propia fibra ni antenas, sino que alquila la infraestructura a grandes operadoras. En este sentido, Alcolea critica que actualmente hay demasiadas infraestructuras y vías y asegura que "no es eficiente esta duplicación". "No hacen falta cuatro o cinco antenas para dar cobertura a un mismo sitio. Nosotros buscamos un mercado más global y tener una sola infraestructura. Es un discurso de coherencia y lo que hacen falta son más acuerdos", reivindica. Además, añade que hay un "sobredimensionamiento" y que el objetivo de todo el mercado tendría que ser apostar por una infraestructura única, bien regulada, eficiente y compartida.

De esta manera, el portavoz saca pecho que lo que diferencia a Som Connexió del resto es el modelo cooperativo y ético, no la infraestructura técnica propia, y asegura que su público objetivo son "personas con sensibilidad social y ecológica, preocupadas por el futuro y con ganas de consumir de otra manera". 

Servicio accesible

Con respecto a las tarifas, el año pasado decidieron bajar los precios a todos sus usuarios, pero, así y todo, mantendrán una facturación similar al año anterior. ¿Cómo? Alcolea lo justifica por el incremento de los usuarios y la gestión económica "eficiente basada en la transparencia y la vocación de servicio". "Nuestro modelo no busca captar usuarios a cualquier precio ni subir tarifas con trucos comerciales, sino construir una comunidad fiel y comprometida", defensa.

"En el mundo de las telecomunicaciones todo gira en torno al crecimiento, pero nosotros somos una cooperativa y partimos de otro enfoque: queremos cambiar el paradigma poniendo al consumidor en el centro", reivindica, para añadir que desde Som Connexió son conscientes de sus limitaciones, pero que cogen sectores estratégicos y los abordan con vocación de servicio y desde el consumo responsable. "Somos la única operadora que baja precios de forma generalizada. Aunque vamos teniendo nuevos contratos, nuestra finalidad no es ampliar los beneficios, sino ofrecer un servicio accesible", agrega.

Nuevas alianzas

Actualmente, el equipo está formado por unas 40 personas y la idea también es crecer. A la larga no descartan nuevas alianzas más allá de las que ya tienen, como con Som Energia y Som Mobilitat. "La idea es ir formando parte de varios grupos cooperativos e ir integrándonos con el objetivo de trabajar conjuntamente con otras cooperativas para transformar". Así, Alcolea explica que quieren formar parte de grupos más grandes para ampliar el impacto y compartir conocimiento. "Cuantas más personas podamos sumar, más transformación podremos generar", afirma. Dentro de 4 o 5 años, desde Som Connexió se ven como una alternativa ética y transformadora con más volumen de usuarios, más impacto y con una comunidad todavía más arraigada. "Con más alianzas, más presencia territorial y más proyectos pedagógicos y sociales", acaba.