Otra empresa que se suma a los despidos masivos y no va ligada a un gigante tecnológico. El fabricante de productos industriales y de consumo 3M, más conocidos por sus post-it, suprimirá en torno a 2.500 puestos de trabajo manufactureros ante la perspectiva del impacto en los volúmenes de la persistencia esperada en el 2023 de los desafíos macroeconómicos, según ha anunciado la empresa, y que vio caer un 2,4% beneficio anual, hasta llegar a los 5.309 millones de euros. "Esperamos que los desafíos macroeconómicos persistan en el 2023", ha declarado el presidente y consejero delegado de 3M, Mike Roman, durante la presentación de las cuentas anuales de la multinacional.

¿Dónde se llevarán a cabo los despidos?
En España, la sede está ubicada en Madrid y todavía no se ha detallado cómo afectará, por países, esta ola de despidos. En el comunicado, Roman tan solo se remite a la justificación de la decisión: "Según lo que vemos en nuestros mercados finales, reduciremos aproximadamente 2.500 roles de fabricación global, una decisión necesaria para alinearnos con los volúmenes de producción ajustados," ha añadido. Al cierre del ejercicio, 3M registró un beneficio neto atribuido de 5.309 millones de euros, cosa que equivale a un descenso del 2,4% en comparación con el resultado del 2021.
Por su parte, la cifra de negocio de la compañía retrocedió el 3,2%, hasta los 31.457 millones de euros. Entre octubre y diciembre, el beneficio atribuido de 3M cayó un 59,6%, hasta los 497 millones de euros, mientras que las ventas disminuyeron un 6,2%, hasta 7.425 millones de euros. "En un año impactado por la inflación, los conflictos globales y el debilitamiento económico, nuestro equipo tomó medidas para posicionar 3M para el éxito futuro", concluye Roman en referencia en venta del negocio de seguridad alimentaria, la escisión del área de atención médica y el compromiso de abandonar la fabricación de sustancias PFAS, conocidas como 'químicos eternos', para finales de 2025.
89.500 empleados actuales
3M es un gigante económico actualmente. Es la compañía líder con instalaciones además de 60 países de todo el mundo, con ventas mundiales que pasan de los 32.000 millones de euros, ventas internacionales, fuera de su sede en los Estados Unidos, que superan los 20.100 millones de euros, presente en 200 países sus productos y, actualmente, con 89.500 empleados por todo el mundo. Sorprende que, este anuncio de recortes, coincide con otro que se produjo tan solo dos semanas atrás con la convocatoria de más de 50 lugares de trabajo, centrados especialmente en los Estados Unidos. Su portal de bolsa de trabajo ofrecida vacantes de forma constante, a pesar de los recortes esperados.
Según un último informe de Credit Suisse, la multinacional 3M se suma a un conjunto de empresas que se han considerado que han efectuado una buena política de gestión económica. Junto con Baker Huges, McDonald's, Medtronic y Huntington Bancshares, son las empresas que se ajustan más a las medidas de interés, es decir, con un alto nivel de payout, que se conjuga con políticas habituales de recompra de acciones. Todas superan la rentabilidad por dividendo por término medio. El indicado de payout, en este caso el porcentaje de beneficio por acción que se destina a dividendos, es una métrica muy utilizada por los inversores para tener una idea comparable de cuánto se distribuye a los accionistas.
Por su parte, el portal Bloomberg ya informó de que 3M había anunciado futuros despidos en una nota interna. La empresa con sede en Maplewood, en el momento de la noticia, dijo a WCCO que se estaba "adaptando" a la desaceleración de la economía. Hoy se ha confirmado.