La Unión Europea (UE) e Indonesia firmaron este martes un acuerdo de libre comercio en una ceremonia en la turística isla de Bali, un tratado que negociaban desde 2016 y que se rubrica en plena guerra arancelaria y búsqueda de nuevos socios comerciales.

El acuerdo fue firmado por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el ministro indonesio de Asuntos Económicos, Airlangga Hartato, en una ceremonia este martes alrededor de las 11:00 hora local (3:00 GMT) en Bali.

"La UE e Indonesia estamos enviando un poderoso mensaje al mundo: que estamos unidos en nuestro compromiso por un comercio internacional abierto, de beneficio mutuo y basado en las reglas", dijo Sefcovic tras la firma, retransmitida en directo, que calificó de "momento histórico".

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente indonesio, Prabowo Subianto, ya anticiparon la conclusión del acuerdo en julio, cuando lo calificaron de "ambicioso" y afirmaron que brindaría "grandes oportunidades" a ambas economías.

Sefcovic, quien llevaba una camisa batik, prenda tradicional indonesia, afirmó hoy que el acuerdo "apoya la diversificación de la cadena de suministro para materias primas esenciales para el futuro".

"Indonesia es un gran jugador global" en este ámbito, dijo el comisario europeo, quien definió el tratado como "equilibrado y con la mirada en el futuro".

El archipiélago asiático, la mayor economía del Sudeste Asiático, cuenta con las mayores reservas mundiales de níquel, que juega un papel clave en la industria del vehículo eléctrico.

"Es una nueva era de nuestras relaciones bilaterales", dijo por su parte el ministro de Asuntos Económicos indonesio tras la firma, ataviado con la misma vestimenta tradicional, afirmando que el mismo "beneficiará a ambas partes".

El acuerdo se concluye tras "años intensos de negociaciones en un proceso muy largo", reconoció Airlangga, quien adelantó que su ratificación podría suceder en enero de 2027.

Bruselas y Yakarta han negociado durante alrededor de 10 años su tratado de libre comercio, que ha tenido entre sus principales escollos el aceite de palma, producido y exportado por Indonesia y Malasia principalmente y a cuyo uso impone restricciones el bloque comunitario, con motivo de su impacto en la deforestación.

La firma del tratado llega en un momento de tensiones comerciales por los aranceles de Estados Unidos, propiciando la búsqueda de nuevas rutas y socios.

Washington pactó con el bloque comunitario un arancel generalizado del 15 %, al tiempo que impuso un gravamen del 19 % a Indonesia.