La sección del sector aéreo de la UGT ha calificado como “excesiva” la resolución emitida por el Ministerio de Transportes sobre los servicios mínimos fijados para la huelga convocada por el sindicato de Azul Handling, responsable del servicio de tierra de Ryanair, entre este viernes y el domingo. Según los trabajadores, los porcentajes establecidos prácticamente anulan el efecto de los paros, ya que, en el caso de las conexiones con Canarias, más del 80% de los vuelos seguirán operando. También se mantendrán activos alrededor del 50% de los vuelos internacionales y entre un 30% y un 40% de los nacionales peninsulares.

El sindicato denuncia además lo que considera “abusos adicionales”, como la protección de vuelos de posicionamiento y de operaciones previas o posteriores al periodo de huelga, lo que amplía las restricciones más allá del tiempo oficialmente convocado.

También critican la ausencia de criterios claros para evitar que la empresa asigne más personal del estrictamente necesario. Por estas razones, la UGT considera la medida “inaceptable” y ha anunciado que acudirá a los tribunales para solicitar una reducción de los servicios mínimos a niveles que garanticen el pleno ejercicio del derecho de huelga. Las protestas iniciales se desarrollarán este viernes, sábado y domingo, y se repetirán todos los miércoles, jueves, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre.

Azul Handling es filial de Ryanair. Aunque la compañía irlandesa asegura que no tendrá ningún impacto en sus operaciones, la convocatoria de huelga afectará a las 12 bases operativas de la aerolínea en España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Girona, Santiago de Compostela, Lanzarote y Tenerife Sud.

Si un vuelo está afectado por la huelga y es cancelado o retrasado, Ryanair enviará un aviso al correo electrónico asociado a la reserva. Igualmente, también se puede comprobar si va en hora o no a través de la web de la aerolínea, en el apartado Travel Updates, que ofrece información actualizada sobre los vuelos y las rutas. Para hacerlo, habrá que introducir los datos del vuelo como la ciudad de origen y de destino, el número de vuelo y la fecha.

Por su parte, la organización de consumidores Facua recuerda que el Reglamento Europeo 261/2004 establece compensaciones económicas para los pasajeros en caso de cancelación, denegación de embarque o retrasos superiores a tres horas, siempre que la causa no sea una circunstancia extraordinaria. El artículo 7 del reglamento fija las siguientes indemnizaciones: 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km; 400 euros para trayectos intracomunitarios de más de 1.500 km y para aquellos entre 1.500 y 3.500 km; y 600 euros para rutas superiores a 3.500 km fuera de la UE.

Estas cuantías pueden reducirse a la mitad si la aerolínea ofrece un vuelo alternativo que llegue a destino dentro de ciertos márgenes de tiempo. No se aplicará compensación si la cancelación se comunica con al menos 14 días de antelación o si se produce por causas extraordinarias, como fenómenos meteorológicos extremos o riesgos para la seguridad.