Barcelona se prepara para vivir un otoño de gran actividad con el arranque de la temporada de congresos y ferias profesionales. A partir de septiembre y hasta finales de año, la ciudad acogerá más de una treintena de grandes acontecimientos que situarán la capital catalana al centro del mapa internacional del turismo MICE (Meetings, Incentivas, Conferences and Exhibitions). Después de la pausa estival, la maquinaria de Fira de Barcelona, uno de los principales organizadores de acontecimientos de Europa, vuelve a girar a pleno rendimiento.
Los tres recintos que gestiona -Montjuic, Gran Vía y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB)— se convertirán en escenario de congresos y ferias que aportarán actividad económica y proyección internacional en la ciudad. Fira de Barcelona prevé mantener este 2025 el ritmo del año pasado con unos 270 acontecimientos y el objetivo de superar los 300 millones de euros de facturación, su mejor marca hasta ahora.
El Gremio de Hoteles de Barcelona señala que el otoño y la primavera son sus temporadas más fuertes gracias a la coincidencia con el calendario MICE. La ocupación hotelera, que en verano se sitúa en torno al 85%, roza el pleno absoluto cuando coinciden los grandes congresos. El sector recuerda que el turismo de negocios tiene un impacto económico superior al del visitante de vacaciones, por el gasto medio más elevado. Según cálculos de la empresa especializada VB Group, solo en septiembre la ciudad recibirá una veintena de congresos internacionales. Este volumen refuerza la posición de Barcelona como una de las capitales mundiales del turismo de reuniones.
El pistoletazo de salida llega con Euroanalysis 2025, la 22.ª Conferencia Europea de Química Analítica, que reúne en el CCIB expertos de todo el mundo entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre bajo el lema Analytics 5.0: Respondiendo a los desafíos sociales. Pocos días después, del 6 al 9 de septiembre, la ciudad se convertirá en la capital mundial de la oncología torácica con el World Conference Lung Cancer Congress, el mayor congreso internacional sobre el cáncer de pulmón. Organizado por la IASLC (International Association for the Study of Lung Cancer), atraerá médicos, investigadores y representantes de la industria para compartir avances médicos.
También destacan este trimestre el CIRSE, el encuentro global de la Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular e Intervencionista, y el ECTRIMS Congress, el principal foro sobre la esclerosis múltiple y enfermedades asociadas. Más allá de los congresos médicos y profesionales, Barcelona también será punto de encuentro para acontecimientos abiertos al público. En octubre, el Salón Náutico (8–12) y la feria del Caravaning (11–19) reunirán miles de aficionados al ocio y al turismo. Solo esta última cita ocupará 34.000 m² y exhibirá más de 700 modelos de vehículos, con la previsión de superar a los 65.000 visitantes.
El recinto de Montjuic acogerá, del 15 al 16 de octubre, el BizBarcelona, orientado a pymes y micropymes —que representan el 99% del tejido empresarial catalán— con espacios de networking y debates sobre los retos cotidianos de las empresas pequeñas. En el otoño avanzado, del 4 al 6 de noviembre, el Tomorrow Building World Congress (TBWC) debatirá la crisis de la vivienda y las innovaciones en el sector de la construcción. Comparte recinto con el Smart City Congress, dedicado a la transformación urbana y las ciudades inteligentes.
Diciembre empezará con una cita multitudinaria: el Manga Barcelona (5–8 de diciembre), que el año pasado superó a los 167.000 visitantes y este año espera mantener o superar la cifra. En las puertas de Navidad, el tradicional Festival de la Infancia pondrá punto final en la agenda, con actividades familiares y lúdicas destinadas al público más joven. Barcelona afronta así un otoño ambicioso que no solo llenará hoteles y restaurantes, sino que reforzará la imagen de la ciudad como referente internacional en la organización de congresos y ferias.