No más allá de lo que dice el Estatuto. Este es el único compromiso que el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, ha conseguido arrancar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre un nuevo modelo de financiación para Catalunya.

"Me comprometo a abordar el debate de la financiación autonómica para que Catalunya tenga más y mejor financiación cumpliendo con los principios del Estatuto avalado por el Tribunal Constitucional". Interpelado de nuevo por Guardiola sobre la cuestión, Sánchez ha concluido: "El Estatuto da muchas palancas para mejorar la financiación de Catalunya y lo queremos hacer a nivel bilateral, junto con la Generalitat, pero también a nivel multilateral". El tema de la financiación "no es un juego de suma cero, porque todos los territorios están conectados. Pero abordaremos el tema, porque es cierto que fecha de 2009", ha añadido.

Hablando en estos términos, el presidente español aleja también la propuesta de una financiación "singular" para Catalunya, a pesar de que forma parte de los acuerdos de investidura con ERC y con Junts.

Sánchez ha hecho estas declaraciones este viernes en la clausura de la reunión del Cercle d'Economia, que ha reunido a medio millar de empresarios y directivos durante tres días en el Palacio de Congresos de Catalunya. El presidente del Gobierno no ha dicho nada tampoco sobre la demanda del Cercle de que el mecanismo de solidaridad del modelo garantice la ordinalidad ni sobre la incorporación de las comunidades de régimen foral (Euskadi y Navarra) en el modelo.

¿Y qué dice el Estatuto? Habla de "la constitución, en el plazo de dos años, de un consorcio o ente equivalente en el cual participarán de manera paritaria la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Agencia Tributaria de Catalunya" con el objetivo de "gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar los impuestos que el Estado recauda en Catalunya y que no son propios". Eso no ha sido así y es lo que ha defendido el PSC en las pasadas elecciones del 12-M en materia de financiación, dar cumplimiento al Estatuto.

Los expertos, sin embargo, discrepan sobre el hecho de que la existencia de un consorcio implique una mayor cuantía de recursos para Catalunya; en todo caso, supondría tenerlos antes y no tener que esperar a la liquidación del Estado.

El presidente del Gobierno ha querido recordar que desde 2018 Catalunya ya ha obtenido más recursos, gracias a entregas a cuenta por valor de 49.000 millones de euros, que ha calificado de "históricas", a los fondos europeos y a las inversiones en infraestructuras. En este sentido, Sánchez se compromete a "redoblar las inversiones en infraestructuras e impulsar obras estratégicas, como el corredor del Mediterráneo". Ninguna concreción.