El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha alertado de que la economía de los Estados Unidos se está ralentizando, aunque mantiene la solidez, y avisa de que los aranceles de Donald Trump podrían provocar una inflación que dificulte la estabilidad de la economía y de la política de tipo. "Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación", ha dicho Powell. "Sin estabilidad de precios, no se pueden conseguir largos periodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses", ha añadido en un claro mensaje en Trump.

Las posibles subidas o bajadas de tipo, pues, dependerán de la evolución de los precios, por lo cual una escalada de la inflación podría propiciar nuevas subidas que endurezcan el acceso al crédito de las familias y empresas. "Evitar este resultado dependerá de la magnitud de los efectos, del tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios y, en última instancia, que se mantengan bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo", ha dicho Powell.

En una intervención realizada en el Club Económico de Chicago, Powell ha dicho que los datos provisionales muestran un débil crecimiento del consumo en el primer trimestre del año. LEs emprese tratan así de anticiparse a que la aplicación de los aranceles "afecte al crecimiento", ha añadido.

Sin entrar en valoraciones sobre las políticas de Trump, Powell sí que ha dado a entender que existen riesgos asociados a sus políticas.

"A medida que comprendamos mejor los cambios de política, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y, por lo tanto, para la política monetaria", ha dicho.

La Fed ha congelado el ritmo de flexibilización con respecto al tramo final de 2024, cuando en conjunto recortó los tipos en un punto. Powell ha insistido en las últimas semanas que es necesario que la inflación, que se situó en el 2,4% en marzo, se ralentice de una manera más consistente con el fin de seguir rebajando las tasas, que se sitúan en una orquilla de entre el 4,25 y el 4,5%.