El Índice de Precios al Consumo (IPC) experimentó un cambio de tendencia en septiembre y elevó su tasa interanual dos décimas, hasta el 2,9%, alcanzando así su nivel más elevado desde el pasado mes de febrero. Este repunte, contenido en los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pone fin a la estabilidad del verano, después de que en agosto se mantuviera en el 2,7%, la misma tasa que en julio.

El motor de este repentino giro inflacionista se explica, según el organismo estadístico, por el comportamiento de los precios de la energía. Tanto los carburantes como la electricidad registraron en septiembre bajas de precio menos pronunciadas que las que se produjeron durante el mismo mes de 2023. Esta dinámica, técnicamente conocida como "efecto base", ha sido la principal responsable del empeoramiento de la tasa general.

En una señal positiva para la economía, la inflación subyacente –el indicador que elimina la volatilidad de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos para medir mejor la presión inflacionista de fondo– mostró un comportamiento opuesto. Esta tasa disminuyó una décima en septiembre, situándose en el 2,3%. Con este descenso, la inflación subyacente rompe dos meses consecutivos de alzas interanuales y reconfirma su tendencia a la baja. El Ministerio de Economía lo valoró positivamente, señalando que este núcleo de la inflación "continúa su senda descendente hacia el objetivo del Banco Central Europeo" (BCE), que sitúa su meta de inflación en el 2% a medio plazo.

Analizando la evolución del coste de la vida durante el mes, el IPC registró una baja del 0,4% en comparación con el mes de agosto. Se trata del descenso mensual más acusado desde septiembre de 2024, cuando cayó un 0,6%. Este recibimiento en el cómputo mensual es habitual después de los altos precios veraniegos y refleja el fin de las campañas turísticas y la transición hacia el otoño.

En el contexto europeo, el IPC Armonizado (IPCA), el indicador utilizado para las comparaciones internacionales, elevó su tasa interanual tres décimas, hasta el 3,0%. En datos mensuales, el IPCA aumentó un 0,1%. La inflación subyacente de este índice se calcula que se sitúa en un 2,4% para septiembre. El INE publicará los datos definitivos, con el desglose completo por productos y servicios, el próximo 15 de octubre, ofreciendo una fotografía más detallada del impacto de la inflación en los hogares.