Los exconsellers de Empresa Àngels Chacón, Ramon Tremosa y Roger Torrent han compartido este jueves recuerdos de sus respectivas gestiones, todas ellas marcadas por la pandemia de la covid. La más contundente y crítica con el Gobierno de la época, de Quim Torra, ha sido Chacón. "Era una frustración ver cómo se tomaban decisiones sin escuchar al tejido empresarial. Algunas decisiones no tenían sentido. Todo era salud y seguridad y es normal, pero había que poner personas que hablaran del tejido empresarial. Había muy poca receptividad a los comentarios que llegaban desde el mundo productivo", ha lamentado. 

El exconseller Tremosa, que también tuvo que lidiar con la pandemia, ha defendido que su decisión más difícil fue la de "semiabrir bares para desayunar y comer con terrazas y distancias". "El sector médico es muy potente y pedía el cierre absoluto de la restauración. Pero más allá de las UCI en los hospitales había una UCI empresarial y los gremios económicos nos decían que si cerraban y no se les subsidiaba, muchas empresas tendrían que cerrar", ha dicho. 

Por su parte, Torrent ha recordado que le tocó gestionar la recta final de la pandemia, cuando "la emergencia sanitaria no era tan evidente" y "las medidas se entendían menos". "Este desorden de la pandemia, como después durante la sequía, deberá basar la forma de hacer frente a situaciones complicadas en los años venideros", ha dicho. 

Tremosa Joan Mateu Parra
Tremosa Joan Mateu Parra

Torrent ha defendido que entre las medidas de las que está más orgulloso están el Pacto Nacional por la Industria y la reapertura de la fábrica Nissan con la renacida Ebro de la mano de la china Chery. A pesar de que ha dicho que Catalunya "se tiene que hacer mirar la pactitis y los grandes documentos estratégicos", Torrent ha dicho que el pacto fue importante para "rehacer el relato" y dar a la industria un peso específico de cara al futuro. Con respecto a Nissan y Ebro, ha celebrado que "se reabriera con una actividad vinculada a la automoción que generaba puestos de trabajo que se habían perdido".

Su decisión más dura y también más meritoria como consellera, ha defendido, fue acordar con el ministro de Ciencia Pedro Duque que el Mare Nostrum se ubicara en el Barcelona Supercomputing Centre de Barcelona en un contexto de total cierre de relaciones con el gobierno español por el referéndum, "con compañeros en la cárcel" y una "consigna de confrontación con el gobierno de Madrid". "Fue una cierta desobediencia y me sentí muy sola tomando decisiones. Pero estoy muy contenta de haberla tomado porque fue lo mejor para Catalunya", ha sentenciado Chacón, que también ha destacado el Pacto por la Sociedad de la Investigación y el Conocimiento.

Roger Torrent
Roger Torrent, durante la Jornada. Fotografía: JMP

Tremosa ha recordado que durante su breve época de conseller, gobernaba sobre el 50% del PIB catalán con las carteras de energía, turismo, comercio, consumo, acción, empresa y universidades. Y ha destacado el éxito de haber conseguido que, cuando las universidades públicas afrontaban unas pérdidas de 3 millones de euros, logró "cerrar un déficit cero", en parte gracias a las conversaciones con el entonces ministro de Universidades Manel Castells. 

Jornada dels Economistes
Jornada de los Economistas

Para romper con el exceso de burocracia, Roger Torrent ha destacado la importancia de la Inteligencia Artificial. "El sector público fue pionero en el uso de internet y no lo es con la IA", ha dicho. Chacón ha defendido "el equilibrio entre la hiperregulación y el sálvese quien pueda".