En los últimos tiempos, España se enfrenta a desafíos sociales significativos que ponen de manifiesto la urgencia de abordar cuestiones como la pobreza, el desempleo y el envejecimiento de la población. Datos recientes revelan que el 29% de los menores de 18 años se encuentran en riesgo de pobreza, mientras que el 28% de los jóvenes lidia con el desempleo.
Además, se estima que en 2050, las personas mayores representarán el 36% de la población española, y alrededor de 116.000 personas necesitarán atención psicosocial al final de la vida. Este sombrío panorama sitúa a España en el cuarto país con mayores desafíos sociales de la Unión Europea, solo superado por Rumanía, Bulgaria y Grecia.
Para cubrir todas estas necesidades, la Fundación ”la Caixa” lleva a cabo programas propios que cubren el ciclo vital de las personas: la infancia y la juventud, por medio del Programa CaixaProinfancia; la madurez, a través del Programa Incorpora; el proceso de envejecer, con el Programa de Personas Mayores; y el final de vida, de la mano del Programa para la Atención integral a personas con enfermedades avanzadas.
La Fundación ”la Caixa” lleva a cabo programas propios que cubren el ciclo vital de las personas
En este contexto, llama la atención la historia de Sonia, una chica de 24 años que, cuando era niña, fue beneficiaria del programa CaixaProinfancia de Fundación "la Caixa" y que ahora se dedica profesionalmente a la educación social.
El riesgo de exclusión social afecta a uno de cada tres menores en España. Por esta razón, la Fundación "la Caixa" facilita metodologías y recursos a más de 400 entidades sociales como Ecca Social para que miles de niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial.
Sonia recibió la ayuda de CaixaProinfancia y ahora ayuda a niños/as que viven situaciones de vulnerabilidad como las que ella vivió
Ante esta realidad, la Fundación "la Caixa" se ha erigido como un pilar fundamental en la lucha contra estas desigualdades y necesidades sociales. Con una historia de más de un siglo, la misión de la fundación es construir una sociedad más justa y ayudar a quienes más lo necesitan.
Así trabaja la Fundación "la Caixa"
La Fundación ”la Caixa” aborda situaciones de vulnerabilidad social a través de programas de intervención social. ¿Pero como lo hace exactamente? En primer lugar, identifica las necesidades de las personas. En segundo lugar, propone una manera de atenderlas con metodologías innovadoras y contrastadas. En tercer lugar, establece alianzas en clave territorial para cubrirlas y genera evidencias para la transformación social.
Ahora bien, para que estos programas de intervención social funcionen, es imprescindible que estas iniciativas tengan continuidad y que haya una fluida colaboración entre los diferentes agentes que participan.

Sin embargo, cada programa requiere unas actuaciones concretas. En el caso de CaixaProinfancia, la Fundación "la Caixa" colabora con la administración pública, centros educativos, centros de salud y más de 400 entidades sociales para acabar con la desigualdad. El objetivo es romper el círculo de pobreza que se transmite de padres y madres a hijos e hijas. Para ello, apoyan a niños y niñas que viven en situación de pobreza para ofrecerles un futuro lleno de oportunidades.
La Fundación "la Caixa" colabora con la administración pública, centros educativos, centros de salud y más de 400 entidades sociales para romper el círculo de la desigualdad
Así pues, la Fundación "la Caixa" intenta que los niños más vulnerables y sus familias tengan acceso a refuerzo educativo, atención psicoterapéutica personal y familiar, apoyo educativo familiar, ocio y tiempo libre. Ciertamente, este trabajo tiene un impacto real en la vida de las personas. Prueba de ello es el hecho que, en 2022, atendió a más de 62.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en España y Portugal.
Solo es progreso si progresamos todos. Por esta razón, la Fundación "la Caixa" vela para que todos tengamos una vida con más oportunidades.