Las previsiones económicas para España siguen al alza y la confirman como la gran economía que más crece de la Unión Europea. Este lunes, la Comisión Europea ha presentado unas nuevas previsiones que elevan la perspectiva de crecimiento del 2,6% al 2,9%, una cifra idéntica a la que contempla el gobierno español y que duplica la de la misma UE, que debe cerrar el año con el 1,4% de crecimiento, por el 1,3% de la eurozona. La dinámica debe mantenerse en el año 2026, cuando España se enfriará, pero quedará todavía, con un crecimiento del 2,3%, muy por encima que la Unión Europea, que debe repetir con el 1,4%, y que la eurozona, que debe moderarse al 1,2%. 

La Comisión alerta de que, en un futuro, en España "una desaceleración más pronunciada de lo previsto de los flujos migratorios podría reducir el dinamismo del mercado laboral, lo que daría lugar a unas perspectivas menos favorables para el consumo privado y la inversión". En cuanto a Europa, los aranceles ofrecen ahora más certezas que hace medio año y, además, la tasa fija del 15% otorga "una ventaja relativa a la economía europea". "No obstante, esta ventaja se enmarca en un contexto de crecimiento moderado de las exportaciones y un euro fuerte", dice el documento de perspectivas de la Comisión Europea. 

Todos los países europeos, a excepción de Estonia, Luxemburgo y Austria, mejoran sus perspectivas de crecimiento. Incluso Alemania, que mejora levemente su estancamiento al pasar del 0 al 0,2% de previsión de crecimiento. 

Bruselas atribuye las mejoras "principalmente al adelanto de los envíos a EE. UU." en anticipación a los aranceles, pero mantiene previsiones de crecimiento también a corto y largo plazo. 

"La economía de la UE ha superado las expectativas de los primeros nueve meses de este año", ha dicho en rueda de prensa el comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis. "Prevemos que el crecimiento continúe a un ritmo moderado, a pesar de que haya un complejo entorno exterior" ha añadido. 

La Comisión prevé que la inflación del bloque euro oscile entre el 2,1% y el 1,9% y llegue al 2% para 2027.