Las subidas en el IBEX 35 que se registraron durante buena parte de la jornada, hasta alcanzar un 0,30%, quedaron en nada. Finalmente, la sesión de este lunes cerró con un descenso del 0,05%, por lo que el selectivo se ha situado en los 9.429,6 puntos.
Unicaja Banco lideró las subidas del índice, con un +2,87%, por delante de Grifols (+1,53%), Banco Sabadell (+1,19%), Inditex (+0,78%), IAG (+0,60%) y ArcelorMittal (+0,57%).
Por el contrario, los protagonistas de las caídas fueron Repsol (-1,81%), Acciona Energías Renovables (-1,68%), Enagás (-1,04%), Meliá (-1,03%), Fluidra (-0,94%) y Solaria (-0,84%).
Los inversores han iniciado una semana en la que estarán pendientes de algunos datos macroeconómicos de China (las ventas minoristas o la producción industrial), del índice de confianza de Zew, del dato de PIB e inflación de la zona euro y de las actas de la última reunión de la Fed.
Después de una jornada sin datos macroeconómicos relevantes para los mercados, los analistas aguardan a la publicación de la encuesta ZEW sobre la confianza inversora en Alemania y en la zona euro, que se conocerá este martes.
El miércoles atenderán al indicador de la inflación de julio de Reino Unido, a los medidores de la producción industrial en Europa y EE. UU. y a las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense, mientras que el viernes estarán pendientes de los datos finales de inflación de julio de la eurozona.
Bolsas europeas
Respecto al comportamiento de la bolsa este lunes en las grandes plazas europeas, Londres ha sido la única que ha caído, con un -0,23%. En cambio, Fráncfort ha avanzado un 0,46%; París, un 0,12%; y Milán, un 0,57%.
Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent cotizaba en los 86,20 dólares, un 0,71% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 82,60 dólares, un 0,72% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,654%, por delante del 3,635% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha cerrado la jornada situada en 101,7 puntos básicos, medio punto menos que el viernes.
Por otra parte, al término de la sesión bursátil europea, el euro se depreciaba un 0,19% frente al dólar, hasta los 1,0928 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.