El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que el impacto del acuerdo arancelario suscrito entre la UE y la Administración de Donald Trump será "relativamente moderado" para España y ha insistido en que será la economía estadounidense la que más sufra.
En un desayuno informativo organizado por el diario El Norte de Castilla, se ha mostrado cauto y ha pedido primero conocer la letra pequeña del acuerdo, por si hubiera "algún tipo de cláusula" como las incluidas en los acuerdos de Estados Unidos con Reino Unido e Indonesia; aunque ha precisado que "el impacto más gordo será sobre la economía estadounidense".
"España es un país poco afectado, porque nuestras exportaciones a Estados Unidos son las más bajas de Europa, del 5 %", ha argumentado Escrivá, que ha considerado que este acuerdo será un "ejercicio de equilibrio general".
Por este motivo, el gobernador del Banco de España ha reconocido que tiene "sentimientos encontrados" ante este acuerdo, porque confirma que los actores políticos se están moviendo hacia "un mundo de restricciones al comercio, con distorsiones de cadenas de suministro a nivel internacional que pueden suponer una pérdida de eficiencia general".
Así, a medio plazo, Escrivá ha asegurado que es "difícil discernir" el impacto que tendrán estos aranceles también sobre los tipos de interés, aunque ha subrayado que estos dejan claro que, mientras que Estados Unidos camina hacia "un aumento de las restricciones al comercio", el resto de países del mundo "van en dirección contraria con acuerdos de libre comercio".
Sobre el panorama económico que se abre en Europa, Escrivá ha vaticinado que las políticas expansionistas y, principalmente, el aumento del gasto en defensa "pueden tener un impacto negativo en la inflación".
De ahí que el gobernador del Banco de España haya defendido que la situación actual hay que medirla con los dos platillos de una balanza: en uno está el crecimiento económico que experimentan países como España y, en el otro, están estas "incertidumbres" que generan actores como Estados Unidos, recoge EFE.
ACUERDO COMERCIAL
El Banco de España cree que el impacto de los aranceles en el Estado será "bajo" y EE.UU. sufrirá más
Las exportaciones de España a Estados Unidos son las más bajas de Europa

- ON ECONOMIA
- MADRID. Lunes, 28 de julio de 2025. 11:02
- Actualizado: Lunes, 28 de julio de 2025. 12:21
- Tiempo de lectura: 1 minuto